spot_imgspot_img

Red de trata de personas procedente de México opera en Honduras, alerta directora de la CICESCT

Tegucigalpa- La directora ejecutiva de la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), Sua Martínez, denunció a una red procedente de México que se dedica a la trata de personas.

“Hay redes de trata de personas que se han venido desde México para captar a los menores en las escuelas y colegios en el territorio hondureño”, alertó la funcionaria en conversación con Proceso Digital.

Sostuvo que, en Siguatepeque, Comayagua, zona central de Honduras, los entes de investigación están detrás de una red de personas que se dedican a la trata de personas.

“Se han emitido alertas en los diferentes centros educativos para que los padres estén pendientes de sus hijos al salir de los mismos porque estas personas son astutas, los menores creen que están hablando por las redes con jóvenes igual que ellos y la realidad es otra”, denunció.

Indicó que se está trabajando en los ciberdelitos sexuales en el Código Penal vinculante a la trata de personas.

Afirmó que la trata de personas es permanente por lo que hay que estar alerta, porque no solo es un delito nacional, sino transnacional, es el tercer delito más lucrativo del mundo, primero es el narcotráfico y luego las armas.

“Es un negocio, un crimen y una vulneración de derechos y se debe de contrarrestar”, aseguró.

Rescatadas 54 víctimas

En el presente año, se han rescatado a 54 víctimas, el año pasado se cerró con 49 víctimas rescatadas, mientras que en su administración ya lleva 256 sobrevivientes, de las cuales el 90 % son niñas, niños y adolescentes.

“Se les brinda una reinserción social a todos los rescatados”, manifestó.

Sostuvo que esto significa que la línea oficial de la trata de personas está funcionando, ha dado efecto en todo este proceso de captación de denuncias y atención de víctimas sobrevivientes.

Afirmó que se lanzará un libro con la narración de los testimonios, escuchar la voz de las víctimas es el mejor termómetro para nosotros, conocer cómo puede haber tanta vulneración o como una persona puede arremeter contra niños, niñas o adolescentes.

“Hoy hay más mujeres que brindan ese testimonio que sirve para llegar a la conciencia de otras y que puede ser un indicio para impulsar las denuncias”, comentó.

A su juicio, los trabajos deben de ir centrados en las víctimas, apuntó. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img