Tegucigalpa- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, lanzó una contundente advertencia sobre el impacto devastador de los gobiernos cleptocráticos, calificándolos como “una de las formas más perversas del ejercicio del poder”.
En una declaración pública, Fernández afirmó que, en una cleptocracia, el saqueo del Estado no es una anomalía, sino “la regla”, describiendo este sistema como la institucionalización del robo, en el que los funcionarios no ejercen el poder para servir al pueblo, sino para servirse de la riqueza pública, protegerse entre sí y garantizar su propia impunidad.
“El poder político se convierte en una maquinaria de enriquecimiento ilícito, donde las leyes se moldean al interés del corrupto y donde la ciudadanía queda atrapada entre la desesperanza y la indignación”, advirtió el rector.
Fernández también subrayó que las consecuencias de este modelo van más allá del robo de recursos financieros. “La cleptocracia no solo roba dinero: roba futuro, roba derechos y anula la posibilidad de construir una democracia auténtica”, afirmó.
Las declaraciones del rector de la UNAH se dan en un contexto de creciente preocupación social por los escándalos de corrupción que han sacudido al país en los últimos años, y recientemente donde los fondos públicos son utilizados en campañas políticas, así como el estancamiento de reformas orientadas al fortalecimiento institucional y a la rendición de cuentas.
Finalmente, Fernández hizo un llamado a la ciudadanía y a los sectores académicos, políticos y sociales a no resignarse ante este modelo y a seguir luchando por una Honduras libre de corrupción, donde el poder público sirva a los intereses de la mayoría y no de una élite impune.LB