Tegucigalpa – El bulevar Morazán de Tegucigalpa, capital de Honduras, fue el escenario donde este domingo diferentes instituciones que componen la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante realizaron se dieron cita para realizar una caminata para llevar un mensaje de la prevención de la migración irregular.
– La caminata inició a las 10 de la mañana en los puentes a desnivel en las cercanías de la Iglesia Guadalupe del bulevar Morazán en Tegucigalpa.
La actividad fue acompañada por decenas de personas a las que se sumaron algunos emigrantes retornados invitados por la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras.
La caminata fue amenizada por bandas marciales y cuadros de palillonas y pomponeras de diferentes colegios públicos de la capital.
El evento organizado por la Cancillería por medio de la Subsecretaria de Asuntos Consulares y Migratorios buscó sensibilizar y crear consciencia en la población sobre el peligro de perder su vida al salir del país en forma irregular ya sea con amigos o desconocidos.
El Mes de la Prevención de la migración irregular tiene como objetivo informar a la población de los peligros en que incurren las personas al tomar esta decisión.
Todos los esfuerzos están encaminados a que cada vez menos hogares sean desintegrados por la emigración, en especial, se busca reducir la cifra de menores que cada día se desplazan poniendo en peligro su vida a lo largo de la ruta migratoria.
Entre las instituciones participantes esta; La Secretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Secretaría de Derechos Humanos, Salud Publica, Educación, Trabajo, Desarrollo Económico, Cultura Arte y Deportes, SEDIS, Fiscalía de la Niñez, DINAF, Instituto Nacional de Migración (INM), Copeco, Infop, Registro Nacional de las Personas, Crédito Solidario.
De igual forma participaron organizaciones como el Foro Nacional para la Migración de Honduras, el Centro de Información del Sector Social, Cuerpo de bomberos, Cruz Roja Hondureña, Conadeh, entre otras
Desde inicio del mes de agosto, todas estas instituciones han realizado una serie de actividades, en escuelas, colegios y universidades a fin de concientizarlos sobre el fenómeno migratorio que afecta a cientos de familias, además se les ha brindado capacitación para que tengan conocimientos sobre la Ley de Protección del Migrante y su familia, así como los avances en materia migratoria que implementado el gobierno desde el 2014.