spot_img

Ramón Custodio denuncia que se siente amenazado en este gobierno

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, denunció que se siente amenazado, en este gobierno, pese a ser un hombre transparente que no anda metido en misas ocultas ni secretas ni en negociaciones turbias con nadie.
 

  • Hay mucha intolerancia de los que temporalmente llegan al poder y no tienen la calidad ética para llegar a ese poder.
  • La relación con el poder no es fácil y no hay que olvidarse que cuando uno tiene alas de cera y cuando uno se acerca mucho a la luz muy fuerte se le pueden quemar esas alas.
  • Los que se proclaman que son los redentores de un pueblo y se vuelven opresores, en cuanto llegan al poder, no tienen nada de revolucionarios.

Admitió que está tomando las precauciones porque “vivimos un clima de inseguridad”.

“De mi no puede decirse a saber en qué anda metido porque yo soy un hombre transparente, yo no ando metido en narcotráfico, no ando metido en movidas políticas ni misas ocultas ni secretas, yo no tengo negociaciones turbias con nadie y sin embargo, si me siento amenazado en este gobierno”, dijo Custodio.

Agregó que en esta administración se han repetido los patrones que usaban los militares con sus cuerpos represivos, en la década de los años 80, con llamadas telefónicas.

Comentó que uno de sus nietos le reportó que han estado llamando y no se oye nada, y que posiblemente se trate del famoso “mudito” del cuerpo de inteligencia militar, que está de moda nuevamente.

El defensor de los derechos humanos también se refirió a la libertad de expresión en el país y señaló que en este gobierno ha habido amenazas contra miembros del gremio periodístico, ha habido periodistas ejecutados, periodistas que han sufrido atentados, periodistas que han tenido que abandonar el país y luego retornar.

Hemos hecho de cada caso una investigación apropiada, escuchar al que está en peligro, acompañarlo y hacer las gestiones pertinentes a nivel internacional, indicó.

No obstante, el ombudsman hondureño lamentó que en más de una ocasión se ha dirigido al Comité protector de periodistas que funciona en New York, pero que ha obtenido poca respuesta,

Custodio es del criterio que en gran parte las amenazas se dan por la intolerancia a la crítica.

Hay gentes que se creen con poder y se creen que se han vuelto intocables y el poder no es para ser intocable, el poder es para hacer el bien y si yo me creo un sujeto no criticable, me estoy dando todas las libertades del mundo para cometer abusos, señaló.

Según Custodio hay mucha intolerancia de los que temporalmente llegan al poder y no tienen la calidad ética para llegar a ese poder.

Ironizó que la relación con el poder no es fácil y no hay que olvidarse que cuando uno tiene alas de cera y cuando uno se acerca mucho a la luz muy fuerte, se le pueden quemar esas alas.

Añadió que la relación entre el poder y la prensa debe ser una relación ética y si el medio cree que debe hacer una critica debe documentarla, debe fundamentarla y en esa medida está sirviendo a la soberanía, porque la única voluntad soberana es la del pueblo.

A criterio de Custodio, la libertad de expresión bien ejercida se convierte en garantía de la voluntad soberana del pueblo.

“Un pueblo bien informado es un pueblo poderoso, un pueblo mal informado es un pueblo débil”, explicó.

Agregó que la libertad de expresión está a prueba en cada acto de gobierno porque acá se gobierna con actos secretos, de la noche a la mañana se publican decisiones que no son discutidas, entonces en la democracia es necesario discutir, es necesario deliberar más que debatir.

Comentó que pese al progreso alcanzado en Honduras todavía hay defectos y hay vicios en el ejercicio de la libertad de expresión pero que prefiere soportar ofensas, a veces inmerecidas, y defender esa libertad.

El titular del organismo humanitario consideró que no hay peor cosa que usar la libertad de pensamiento y de expresión para llegar al poder y luego quererla limitar.

Argumentó que “esos que proclaman que son los redentores de un pueblo y se vuelven opresores en cuanto llegan al poder no tienen nada de revolucionarios”

Finalmente dijo que para enfrentar la intolerancia nunca se debe renunciar a los principios, nunca se debe renunciar a decir la verdad, porque la verdad bien dicha es el arma más poderosa de los pueblos.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img