Tegucigalpa – El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Eduardo Facussé, señaló este jueves que se quiere desviar la atención de los casos de corrupción en la actual administración con la Tasa de Seguridad.
“Que ataquen a los que están cometiendo corrupción dentro del mismo gobierno porque en Sedesol no han vuelto abrir la boca, de Carlón (Carlos Zelaya) y del exministro y la vicepresidenta del Congreso Nacional”, dijo Facussé.
Añadió que “hay tantos casos que están en la palestra pública, pero se quieren hacer escándalo para obviar estos casos que no les toquen nada”.
Consideró como ridiculez el proceso judicial contra tres personas supuestamente por planificar un atentado criminal contra el expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006-junio de 2009).
Consultado por el caso del excoordinador de fideicomisos de la Tasa de Seguridad, Juan Ramón Molina, con procesos judiciales en Honduras y Estados Unidos.
Facussé contestó que no hubo contubernio del Cohep con el Partido Nacional o las pasadas administraciones del gobierno para apropiarse de los recursos de la Tasa de Seguridad.
Contó que la empresa privada se presentó ante el pleno del Congreso Nacional para colaborar con la Tasa de Seguridad debido al alto índice de la tasa de homicidio en el país a inicios de la década pasada.
Sostuvo que los empresarios quisieron colaborar para solventar el problema de la injerencia del crimen.
Facussé alegó que el Cohep es una institución que están agremiados un montón de instituciones, que tenga un representante en determinado puesto inculpa a la entidad gremial.
Reconoció que Juan Ramón Molina fue representante del Cohep en la Tasa de Seguridad, pero que hizo mal uso de la representación debe responder por sus actos y no responsabilizar a la institución.
“Quieren llevar a la empresa privada y todo el conglomerado empresarial si fuéramos culpables de algo que no corresponde”, sentenció. AG