Tegucigalpa – La Junta Proponente para la selección de candidatos para el cargo de Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio público, publicó este lunes el protocolo formal que utilizarán para las audiencias públicas que se realizarán del lunes 28 al miércoles 30 de mayo.
En un comunicado la Junta Proponente informó que convocará a audiencias públicas a los aspirantes a candidatos que hayan aprobado la evaluación de antecedentes profesionales y personales. La convocatoria será publicada en medios de comunicación del país.
Asimismo, explicaron que en páginas web de organizaciones que integran la Junta Proponente y en el Portal de Transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), se publicará el cronograma de entrevistas, el cual indicará los nombres y apellidos completos de los aspirantes, el lugar, fecha y hora en que deberán presentarse; siendo por orden alfabético.
Los candidatos deberán presentarse al lugar citado, se registrará su asistencia, al menos media hora antes de la estipulada para el inicio de la jornada de audiencias públicas, el cual será supervisado por el Equipo Técnico de Apoyo.
La Junta Proponente detalló que los candidatos que sean impuntuales quedarán fuera del proceso.
Igualmente, señalaron que las personas que asistan a presenciar las audiencias públicas deberán observar conducta adecuada; caso contrario, quien presida este acto solicitará su retiro de la sala.
Desarrollo de la audiencia
La Junta Proponente además explicó que para la evaluación de conocimientos jurídicos se elaborarán cinco bases de datos que contengan preguntas sobre Derecho en general, Derecho Penal, protección y defensa de los derechos humanos, lucha contra la corrupción e impunidad, y normativa y organización del Ministerio Público.
Las preguntas estarán contenidas en cinco urnas. Para la evaluación de cada aspirante se sustraerán dos preguntas de cada una de las urnas, abarcando así toda la temática; haciendo un total de 10 preguntas.
Entre tanto, explicaron que para la evaluación de la propuesta de plan de trabajo institucional, los candidatos, antes de la realización de las audiencias públicas, deberán haber presentado, ante la Secretaría de la Junta, en formato físico o digital, las propuestas.
La propuesta deberá estar contenida en un documento del programa Word, con una extensión de cinco a 10 páginas tamaño carta, con márgenes superior e inferior de 2.5 centímetros, y derecho e izquierdo de 3 centímetros, con letra arial, tamaño 12 e interlineado sencillo.
En la propuesta de plan de trabajo institucional, los aspirantes deberán abordar temas como: política de persecución penal, cobertura geográfica, coordinación interinstitucional, modelo de gestión de casos, esquemas de protección a testigos, colaboradores, víctimas y funcionarios, carrera fiscal y política de transparencia e integridad, entre otros.
Los aspirantes dispondrán de un plazo máximo de cinco minutos para hacer su presentación personal, exponer sus antecedentes profesionales y su motivación para participar en el proceso; asimismo, tendrán hasta veinticinco 25 minutos para responder las preguntas – hasta cinco minutos por cada tema y un plazo no mayor de diez 10 minutos para exponer su respectiva propuesta de plan de trabajo para orientar la gestión del Ministerio Público en caso que resultaren electos.
Evaluación de las audiencias
Cada Miembro de la Junta Proponente evaluará de manera individual la participación en la audiencia pública de cada aspirante, con base en lo establecido el “Formulario para la Audiencia Pública” previamente aprobado para este fin, y cuyos resultados serán posteriormente promediados.
Las audiencias públicas serán grabadas y deberán ser transmitidas a través de medios radiales y televisivos. Cuando alguna pregunta pudiere afectar la intimidad del aspirante, se declarará esta parte de la entrevista como privada.
Al finalizar la fase de audiencias públicas se suscribirá el acta en la cual se dejará constancia de todo lo sucedido, siendo firmada por los Miembros de la Junta Proponente.
La Junta Proponente procederá a la publicación del listado de aspirantes que hayan aprobado la etapa de audiencias públicas, dos días posteriores a la finalización de dichas audiencias.
Auto-Propuestos 1. Aníbal Federico Izaguirre Maradiaga 2. Omar Bonilla Jiménez 3. Mario de la Cruz Melgar Portillo 4. Juan Rafael Soto Aguilar 5. Marcio Cabañas Cadillo 6. Sara Patricia Sagastume 7. Carlos Roberto Cálix Hernández 8. Nilia Raquel Ramos Gonzales 9. Daniel Arturo Sibrian Bueso 10. Doris Imelda Madrid Zerón 11. Efrén Alexander Aguilar Ramírez 12. Francisco Medardo Cerrato Flores 13. Hermes Omar Moncada 14. Mario Roberto Ríos Amador 15. Óscar Armando Vásquez Tercero 16. Nery Mauricio Miranda Sanabria 17. Raúl Henríquez Interiano 18. Abraham Alvarenga 19. Ricardo Antonio Castro Barrientos 20. Eduardo Antonio Lagos Galindo 21. Claudio Casco Propuestos: 4 22. Mayra Lizeth Aguilera Torres, propuesta por la CTH 23. Ricardo Alfredo Montes Nájera, propuesto por la CTH 24. Lidia Estela Cardona, propuesta por la CTH 25. Juan Carlos Barrientos, propuesto por la AHDIS. |