La iniciativa presentada por el diputado César Ham, quien además es candidato presidencial por esa fuerza política, no fue firmada por los diputados Doris Gutiérrez y Oscar Mejía.
%26nbsp;
Gutiérrez dijo a Proceso Digital que ella y Mejía conocieron el anteproyecto de ley tan solo cinco minutos antes de ser presentado al seno de la cámara legislativa. “Lo tenían como en secreto el proyecto no fue discutido por la bancada y yo no voy a firmar una cosa que no conozco”.
%26nbsp;
El proyecto “tiene muchas cosas raras, hay muchas cosas raras, si usted lo lee con detenimiento es el mismo planteamiento que se maneja desde Casa Presidencial”, comentó.
%26nbsp;
Destaca que el mismo es igual al de Casa Presidencial y “tiene muchas cosas raras” | El proyecto contempla que en agosto se elijan 128 diputados a instancias de los partidos políticos, organizaciones sociales de trabajadores, mujeres, indígenas, garifunas, jóvenes, campesinos y empresarios entre otros. |
%26nbsp;
La instalación de la Constituyente estaría ocurriendo el 28 de septiembre de este año, según reza la propuesta de la UD y deberá finalizar sus funciones el 28 de septiembre del año 2010.
%26nbsp;
Agrega que el funcionamiento de la asamblea nacional constituyente será establecido mediante un reglamento que se aprobará por mayoría simple de votos de los diputados constituyentes.
%26nbsp;
En el artículo 4 de la propuesta de ley se indica que la constituyente tendrá la única finalidad de elaborar una nueva constitución política de la república de Honduras que responda a los grandes intereses del pueblo hondureño y que se convierta en instrumento que aporte soluciones a los principales problemas y desafíos de la nación.
%26nbsp;
Plantea además que “queda expresamente establecido que la Asamblea Nacional Constituyente no tendrá facultades para disolver ninguno de los poderes constituidos.
%26nbsp;
En el articulo 5 se expresa que “una vez aprobada la nueva Constitución de la República por mayoría de votos de los diputados constituyentes el Tribunal Supremo Electoral convocará a referéndum revocatorio el 28 de noviembre de 2010” .
%26nbsp;
Asimismo indica que “ la nueva Constitución de República entrará en vigencia a partir del primero de enero del año 2011” .
%26nbsp;
El proyecto de decreto de la UD es interpretado por la oposición como un nuevo intento del presidente Manuel Zelaya por mantenerse en el poder más allá de su mandato constitucional.
%26nbsp;
El diputado nacionalista, Juan Orlando Hernández, dijo a Proceso Digital que “lo importante es que ya los proponentes tienen nombre y apellido y se han visto obligados a dar la cara”.
%26nbsp;
Agregó que lo importante es que con la declaración pública expresada por Ham en el seno del Parlamento hondureño ahora existe posibilidad que en el Congreso se discuta el tema y se llegue a una solución a la crisis que es provocada desde Casa Presidencial, según lo han señalado reiteradamente los propios liberales y los opositores políticos.
%26nbsp;
Antes de la propuesta de Ham, el diputado Hernández, a nombre del partido Nacional, había presentado una propuesta encaminada a que se aprobará la convocatoria a un Plebiscito a fin que apruebe la instalación de la Constituyente, pero la misma sería el próximo año.
%26nbsp;
La iniciativa nacionalista se inscribe en la propuesta que realizó el candidato presidencial Porfirio Lobo Sosa el domingo y con%26nbsp; el cual se rechaza el continuismo.