El Premio está dotado con 4.000 euros (unos 5.100 dólares) en cada una de sus modalidades.
Estos galardones, que serán entregados en una fecha aún por determinar, fueron creados por el Instituto de la Juventud de España, el Ministerio de Igualdad, el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución Española de 1812; y la propia FAPE.
El mexicano Padgett ganó el Premio de Prensa Escrita por el trabajo titulado «El regreso del secuestro», publicado en la revista «Emeequis», el 11 de agosto de 2008.
«Es un verdadero orgullo. Este premio no solo me corresponde a mí, sino al trabajo colectivo que hacemos en la revista, que es un medio pequeño que apuesta por los contenidos de fondo, en un mercado periodístico en el que la concentración de la publicidad en otros medios hace la supervivencia muy difícil», dijo el periodista.
El jurado valoró que su reportaje retrata con un estilo vivo, ágil, emocionante a ratos, el desamparo de los ciudadanos ante la ineficiencia del sistema judicial a la hora de afrontar el crimen organizado dedicado al secuestro en México.
Mara Torres y su equipo obtuvo el galardón de Audiovisual por el trabajo titulado «Especial sesenta aniversario de los Derechos Humanos», emitido en Televisión Española el 10 de diciembre de 2008.
También se concedió una mención honorífica a «Diario del Juicio», portal de la organización argentina H.I.J.O.S sobre el juicio que del 27 de mayo al 24 de julio de 2008 sentó en el banquillo en Córdoba a militares argentinos involucrados en la represión durante la dictadura que gobernó el país de 1976 a 1983.
La española Susana Vera logró el premio de Fotografía por una serie de imágenes titulada «Amazonía: la lucha por la supervivencia», publicadas en «XL Semanal», del 7 al 13 de septiembre de 2008.
Estos galardones reconocen el trabajo de periodistas iberoamericanos de hasta 35 años en la defensa de la libertad, igualdad, justicia y los derechos humanos, valores fundamentales de la Constitución española de 1812, conocida popularmente como «La Pepa».