La instalación con tecnología de punta y máximos estándares de calidad, tiene un costo de 100 millones de lempiras, con el fin de garantizar la elaboración de un producto fresco y de excelencia para los consumidores nacionales e internacionales.
Asimismo, se colocó la primera piedra de lo que será un centro de distribución de productos refrigerados en esa localidad, para atender la demanda de consumo de esos productos en todo el país. Un centro similar se construirá en Tegucigalpa.
El alcalde de La Lima, Astor Amaya, manifestó que “es un honor como limeño y como alcalde, estar este día, que quedará registrado en la historia, porque se ha creído nuevamente en un municipio que ha sido valorado como pilar de la economía del país”.
Amaya aprovechó la ocasión para solicitarle al mandatario Lobo, que se construya un kilometro con concreto hidráulico en ese sector, al tiempo que pidió que se financien los trabajos de mejoramiento del canal Maya, una obra de alivio para mitigar desastres naturales.
Por su parte, el presidente del Grupo Continental, Jaime Rosenthal, informó que esa corporación ha invertido en el país, 350 millones de lempiras en viviendas, urbanizaciones y agua potable e invertirá 20 millones en el centro de distribución y 40 millones en lagunas de oxidación e igual cantidad en siembra, almacenaje y secado de maíz.
“Agradezco al Presidente Lobo Sosa por estar aquí y respaldar este proyecto”, expresó Rosenthal al tiempo que anunció que esa organización construirá a corto plazo una planta de generación eléctrica a base de carbón.
De su parte, el Presidente Lobo Sosa, afirmó que la única forma de garantizar el desarrollo de los pueblos, es a través de la reactivación del campo y anunció que las peticiones expuestas por el jefe edilicio de La Lima, tendrán una respuesta positiva de parte del Gobierno y del empresariado de la zona.
“Este es un proyecto, que es un rayo de esperanza para la industria avícola, porque generará de manera directa e indirecta cientos de empleos”, acotó.
Lobo Sosa dijo que “tenemos que hacer un compromiso entre todos, y usted don Jaime que tiene medios, de forjar una esperanza en el pueblo que podemos hacer las cosas; el Gobierno debe ser una facilitador en los procesos de cambio, con la agilización de la tardanza en los trámites en las instituciones estatales, que va vinculado con la corrupción, que no es única de este Gobierno, sino que son estructuras que se ponen rojas y verdes, dependiendo, y a cualquier ministro lo tienen bien agarrado”.
“Yo estoy haciendo mi esfuerzo, pero el tiempo, es el tiempo, el que sigue tiene que continuar el trabajo, una difícil tarea de poner orden en las finanzas públicas”, apuntó.
Finalmente, aseveró que siente que en su administración se ha cumplido con objetivos como reconciliar a la familia hondureña e implementar fuentes de empleo con la iniciativa de empleo por hora, que es una oportunidad para que los jóvenes que estudian, entre otros programas.
El evento además contó con la participación del gerente del Grupo Continental, Yani Rosenthal; el presidente de la Corporación Dinant y miembro de la junta directiva de Grupo Continental, Miguel Facusse; el ministro de Recursos Naturales y Ambiente, Rigoberto Cuellar; el presidente del Banco de Occidente, Jorge Bueso Arias, empresarios de la zona norte, sociedad civil y empleados de esa corporación.