Tegucigalpa – El presidente, Juan Orlando Hernández, encabezó este jueves la tradicional ceremonia de izada de la bandera nacional y renovación del juramento patrio, que marca el inicio de las Fiestas Patrias con motivo de cumplirse el próximo 15 de septiembre los 195 años de la Independencia.
Ceremonias similares se realizaron en las sedes de los poderes legislativo y judicial del país al igual que en centros educativos y oficinas estatales.
En la ceremonia, celebrada en el atrio de Casa Presidencial, contó con la presencia de la primera dama, Ana García de Hernández; miembros del gabinete de gobierno, embajadores centroamericanos, autoridades civiles, municipales y militares así como representantes de la sociedad civil
Luego de recibir el pabellón de manos de cada uno de los embajadores de los países de la región, caballeros cadetes de la Escuela Militar General Francisco Morazán, procedieron a izar las banderas de las naciones centroamericanas, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Las Fiestas Patrias de este año se enfocan desde ya en la celebración del Bicentenario de la Independencia, que se cumplirá en 2021.
En la ceremonia, el presidente Hernández entregó los nuevos pabellones a estudiantes, que a su vez las depositaron en manos de cada uno de los secretarios de Estado y altos funcionarios del gobierno para ser izadas en cada una de sus instituciones.
Al momento de hacer el juramento a la bandera, el presidente Hernández expresó que “nacimos libres y ningún Estado o nación extranjera debe limitar ese derecho”.
El mandatario también manifestó su agradecimiento a las naciones que colaboran con Honduras por ese apoyo que sabe que es con respeto y dignidad.
“Pronto iniciarán los desfiles patrios, mi aspiración es que esa fiesta se exprese en los desfiles y obras artísticas”, manifestó Hernández quien hizo un llamado a todos los hondureños a sumarse a la celebración de las fiestas patrias que han iniciado con el izamiento de la bandera y continuarán con diferentes celebraciones a lo largo del mes de septiembre.
“Este grito de libertad y de orgullo de ser ciudadanos libres, es parte de la herencia que los héroes patrios sembraron en nuestra conciencia y que nosotros debemos acuñar en la conciencia de nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijos y esa herencia nos impulsa a no ceder ante las adversidades, los grandes desafíos, aunque parezcan insuperables, de la mano de Dios, haciendo las cosas bien, trabajando incansablemente y unidos debemos siempre prevalecer”, acotó.
Asimismo, el mandatario hizo un llamado a los padres de familia, “los padres deben de saber donde están sus hijos, que hacen, con quien se llevan, y así ayudar a la lucha que se tiene contra el crimen organizado, cada hondureño tenemos que hacer nuestra parte, no esperar que el otro lo haga”.
Resaltó que el pueblo hondureño tiene el desafío de enfrentar situaciones como las convulsiones sociales que se traducen en actos delictivos e irrespeto a la vida.
A Honduras le toca vencer estas situaciones, en aras de que prevalezca la defensa de la libertad, acotó el mandatario al llamar a cada hondureño a hacer la parte que le corresponde para restablecer la paz y la libertad.
Como parte de los actos protocolarios, el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, leyó el decreto en el que se declara el 1 de septiembre como Día de la Bandera.
Asimismo, diferentes líderes del sector social de la economía y de la empresa privada leyeron las memorias de los próceres nacionales como Dionisio de Herrera, Francisco Morazán, José Cecilio del Valle, José Trinidad Cabañas, José Trinidad Reyes y el cacique Lempira.
Este año llamó la atención la presencia de jóvenes con llamativas vestimentas representando a los próceres nacionales.