San Pedro Sula – El presidente Juan Orlando Hernández inauguró en la ciudad de San Pedro Sula, el taller de Autotrónica más moderno de Latinoamérica, como parte de la Gran Tercera Reforma Educativa.
El titular del Ejecutivo manifestó, en las instalaciones regionales del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), que “con la puesta en marcha del nuevo taller de instrucción de Autotrónica, estamos implementando la Gran Tercera Reforma Educativa, que conlleva la educación para el trabajo de calidad”.
“Vamos a ser los líderes en tecnología automotriz en Centroamérica y Latinoamérica. Esta es una oportunidad única para los estudiantes del Infop, pues será el taller más avanzado en la región. Honduras está cambiando”, dijo el mandatario.
“Me voy alegre, es una gran noticia para Honduras, me voy optimista con esta nueva generación, tendremos una vida mejor”, aseguró Hernández al tiempo que prometió que se invertirá fuertemente en el Infop, pues ha sido y debe ser una institución que le dé mucho más al país.
“Quiero felicitar a todo el equipo de Infop, es uno de esos momentos que me siento orgulloso de ser presidente, al escuchar lo que hoy estamos inaugurando”, dijo.
Centro piloto de Latinoamérica
El director del Infop, Juan Diego Zelaya, apuntó que con la inauguración de este moderno centro de Autotrónica, se echa a andar también la Tercera Gran Reforma Educativa, y se abre una nueva ventana para Honduras y Centroamérica en esta área, lo que permitirá que los estudiantes y profesionales de mecánica automotriz puedan especializarse en este campo.
“Ya no tendremos que pedir que vengan técnicos del extranjero para que revisen los carros de última tecnología que se están utilizando en el país, en especial de versiones europeas, sino que en menos de dos años las primeras generaciones montarán sus negocios o trabajarán en los grandes talleres de las casas motrices establecidas en Honduras”, apuntó.
Añadió que los nuevos instructores que impartirán los módulos, en dos años también brindarán cursos en línea a través de la página oficial del Infop y asimismo, habrá talleres móviles en las distintas ciudades a fin que desde los mecánicos con experiencia y sin ella, puedan acceder a esos conocimientos que son de vanguardia en la región centroamericana.
Certificación de primera
El capacitador alemán Karl Kranich expresó que “es un honor presentar este proyecto para el desarrollo de Honduras, que es un concepto de formación técnica en Centroamérica, en tecnologías modernas, en laboratorios avanzados en Latinoamérica.
Agradeció a los poderes Ejecutivo y Legislativo por apostarle a este proyecto, pues hasta hoy no existía el perfil de especialista en esta rama. “Aseguramos que la primera promoción tendrá su trabajo y en menos de dos años estarán certificados por parte de los talleres alemanes y podrán trabajar en cualquier lugar del mundo en esa materia”.
En la inauguración, además participaron el comisionado de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Ricardo Cardona; autoridades municipales de San Pedro Sula; regionales de Infop; invitados especiales, instructores y alumnos.