Tegucigalpa- El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, garantizó que el Poder Legislativo nombrará los 15 magistrados que integrarán la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), y para ello todas las bancadas están conscientes que solo con un diálogo transparente se logrará un consenso que beneficie a la población hondureña al tiempo que resaltó “la nueva vocación de diálogo” del partido Libertad y Refundación.
Seguidamente el presidente del Legislativo alabó y valoró la presencia del ex presidente y jefe de la banca de Libre en el Congreso Nacional, Manuel Zelaya, tras una prolongada ausencia de la Cámara. Oliva justificó la misma por “los problemas de salud” que han aquejado a Zelaya.
Dijo estar consciente de la alta responsabilidad que representa el nombramiento de los magistrados y, en tal virtud, reiteró la promesa de hacer el mejor esfuerzo para garantizar que se establezca una nueva Corte Suprema de Suprema y que se constituya un Poder independiente.
Señaló que la elección de los magistrados que integrarán la nueva Corte Suprema de Justicia es un tema que en la víspera de la elección suscita una serie de especulaciones.
En ese sentido, indicó que “nosotros marcamos terreno desde un inicio tal y como lo establece la Constitución y desde ese momento fueron nominados los integrantes de la Junta Nominadora, misma que fue juramentada y se les instó a seguir el procedimiento, y a esperar el plazo que se avecina en donde entregaran los aspirantes a optar al cargo de magistrados”, recordó.
“Nosotros nos hemos mantenido al margen de eso y digo nosotros como una forma de señalar todas las fuerzas políticas, porque no podemos negociar ningún tipo de nombramiento mientras no se tenga una lista”, aseguró Oliva en entrevista radial al adjudicarse la voz de otros actores políticos.
A criterio del congresista, la sociedad civil ha estado pendiente del proceso, he visto que ha sido muy serio, integrador y vigilado, pese a que hubo grupos políticos que hasta juristas internacionales trajeron al país, pero hasta el día de hoy podría decir, por lo que veo en los medios hay satisfacción con el trabajo de la junta.
Agregó que una vez llegue la lista al Congreso, se entregaran las hojas de vida, la memoria de las audiencias públicas para analizar a cada uno de los 45 candidatos, y desde ese momento se nombrará una comisión multipartidaria para que analicen a los candidatos y hagan las propuestas.
“Voy hacer el mejor de los esfuerzos y prometer al pueblo hondureño que va haber una nueva Corte Suprema de Justicia, que la misma será surgida de los 45 nominados y entre ellos tratar de hacer la mejor selección posible entre hombres y mujeres para que impartan la justicia desde el pleno del Poder Judicial en beneficio de la población”, garantizó.
Añadió que “todas las fuerzas políticas tienen la obligación de escoger lo mejor y sobre eso debe sentarse el espectro del consenso político, necesitamos la oposición porque es una mayoría calificada, el Partido Nacional que es la mayoría solo tiene 48 diputados, y para ello se necesita a la oposición, para lograr los 86 votos, mi expectativa es que lleguemos a los 110 diputados”.
Añadió que aquí lo que debe primar es el interés del pueblo hondureño y no resaltar la conducta de cada uno de los diputados.
Oliva dejó claro que “no puedo entrar en el campo de la especulación, estamos conscientes de la alta responsabilidad que tengo como presidente del Congreso Nacional, si creo y he notado en los diputados de Libertad y Refundación una nueva condición de diálogo y lo han mostrado en las dos últimas leyes aprobadas como la Ley del Transporte, incluso la presencia de Manuel Zelaya le trae mayor confianza a su bancada, estoy seguro que tendremos un buen diálogo”, argumentó.
“Creo que estos momentos son coyunturas que las clases políticas deben de aprovechar para que los ciudadanos vean lo que uno está realizando al frente del Poder Legislativo”, manifestó.
Puntualizó “sería un mal mensaje al pueblo hondureño el no elegir una nueva Corte Suprema de Justicia, hay sectores que así lo prefieren, pero debemos aspirar a mejorar en todos los aspectos, menos de generar negativismo, debemos inyectar positivismo y mostrar cada uno de los diputados que queremos el bien del país”.