Tegucigalpa – Con el objetivo de proporcionar rapidez, eficacia y calidad al servicio público de justicia, surgió la creación de la Unidad Técnica de Revisión del Sistema Jurídico Nacional, una oportuna decisión tomada en las últimas horas por Rolando Edgardo Argueta Pérez, magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Esta novedosa unidad es un órgano técnico que apoyará a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia en los proceso de propuesta de reformas legales que, para tal efecto, emprenda este Poder del Estado.
La Unidad Técnica de Revisión del Sistema Jurídico Nacional, dependerá de la Presidencia del Poder Judicial y estará encargada de revisar y analizar la normativa jurídica vigente en todas sus materias (penal, civil, laboral, niñez, familia, contencioso-administrativo, etc.), identificando aspectos legales que puedan dilatar u obstaculizar el normal desarrollo de los procesos jurisdiccionales.
Este nuevo equipo de trabajo dentro de la estructura del Poder Judicial estará integrada por un Coordinador de Unidad, un equipo de Especialistas Técnico-Legales, y demás personal profesional, técnico, administrativo, de oficina y de servicios generales que se estime necesario para su debido funcionamiento.
Esta medida es parte del cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial 2011-2016 en el cual uno de sus cuatro pilares está orientado a fortalecer la estructura organizacional administrativa que apoye la gestión judicial de manera efectiva, con la finalidad de elevar la calidad del servicio público de justicia que brinda el Poder Judicial.
La Unidad tendrá la responsabilidad de proponer a la Presidencia, y esta a su vez al Pleno de la Corte Suprema de Justicia, los anteproyectos de reforma legislativa que solucionen los problemas encontrados en las normativas correspondientes, en base a la iniciativa de ley que le otorga el artículo 213 de la Constitución de la República en asuntos de su competencia.
Pues es conocido que pese a las transformaciones del sistema de leyes, es necesario que existan procesos de revisión que adopten las normativas jurídicas a los constantes cambios que enfrenta la sociedad, con el afán de eliminar inconvenientes que entorpezcan la aplicación natural de la ley.