spot_img

Presidenta del Cohep espera revisión del salario mínimo antes de pagar ajuste

Tegucigalpa – Pese a las advertencias de sanciones por parte del Gobierno, la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores, manifestó hoy que mientras no se convoque a una revisión del salario mínimo por el porcentaje de inflación, no se debe de pagar el ajuste.

En las últimas horas, el titular de la Secretaría de Trabajo, Carlos Madero, advirtió que las empresas que no cumplan con el incremento al salario mínimo serán sancionadas.

En ese sentido, la presidenta del Cohep, subrayó que el tema de empleo, debería de ser “la prioridad nacional en este año”.

Al mismo tiempo acentuó que “el salario mínimo no debe ser un tema político como lo están queriendo agarrar, yo creo que el Presidente tiene muy claro sus prioridades, pero creo que el salario mínimo debe ser competitivo y no lo está siendo en el país, por eso estamos pidiendo la revisión de salvaguarda que para eso se pone”.

Amplió que “si la salvaguarda estuviera a favor del trabajador, con una inflación arriba del ocho por ciento, no dude que hace tres meses hubieran pedido la revisión”.

A juicio de la empresaria, con su solicitud de la revisión “estamos pidiendo lo justo y esperamos que el ministro Carlos Madero, en vez de estar diciendo que el que no pague, lo van a sancionar, mejor que nos convoque y que revisemos”.

En base a lo anterior, remarcó que “un salario mínimo justo es aquel que ponga a Honduras con una productividad justa y no tenemos una productividad justa y ellos bien lo saben”.

Código Tributario

Flores también recalcó que este martes, reciben el borrador del nuevo Código Tributario por lo que espera que sea “un Código que venga a facilitar y no a estropear más las cosas, el espíritu de esto, no es de que paguemos menos impuestos, pero el espíritu es de que se hagan los procesos más claros y que no se sigan cometiendo abusos por ambas partes”.

Igualmente refirió que en Honduras se debe mejorar “las persecuciones ideológicas que no ayudan en nada…segundo es que el sector privado está definido que tiene que generar empleos, tener empresas sostenibles y en ese espacio debemos trabajar todos, hay sectores que se deben de priorizar por lo vulnerable que son, como el tema agropecuario”.

En torno al panorama político, dijo que “es mejor no hablar de política, porque en ella toda la gente especula y el empresario comienza a verlo con recelo”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img