spot_img

Presentan en Honduras propuesta para la inclusión de jóvenes con enfoque de Estado de Derecho

Tegucigalpa – Este lunes tuvo lugar de forma virtual el conversatorio “Propuestas para la inclusión de las juventudes en Honduras con enfoque en Estado de derecho”, en la que más de una treintena de organizaciones juveniles presentaron 33 propuestas que pretenden se conviertan en leyes y reglamentos de la sociedad hondureña.

El documento fue elaborado por el Consejo Juvenil para el Desarrollo de Honduras (CJDH) con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En ese orden, el actual Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras, Richard Barathe, expresó que los jóvenes hondureños cuentan con el apoyo de esta iniciativa de varios socios como el gobierno de Canadá, Suiza y la Unión Europea, Estados Unidos, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entre otros.

Destacó la importancia de la participación de los jóvenes en el desarrollo social del país ya que uno de cada tres hondureños es joven.

Asimismo, alabó la participación de más de una treintena de organizaciones con un alcance de más de 100 mil jóvenes, un segmento representativo de la sociedad hondureña.

Entre las 33 propuestas presentadas por diferentes jóvenes y organizaciones destacan los temas de educación e inclusión social e igualdad de género, salud, migración y seguridad, derechos humanos, emprendimiento, desarrollo económico e inclusión, legislación, transparencia, consulta nacional, tratados y acciones.

En educación-inclusión e igualdad de género los jóvenes reclaman la creación de un programa de formación nacional sobre juventud, derechos humanos, democracia, desarrollo y liderazgo.

En este renglón entre otros aspectos proponen la fundación de un sistema de orquestas infantiles y juveniles de Honduras vinculados al desarrollo del arte y la cultura.

En cuanto a la salud la iniciativa va encaminada al apoyo y fortalecimiento del sistema de salud y seguridad alimentaria.

Inicio de esquemas municipales y nacionales de salud preventiva, que incluya la apertura de nuevos y múltiples espacios para la recreación y el deporte a nivel nacional.

Sobre migración y seguridad los jóvenes argumentan que se debe establecer un programa nacional y municipal de movilización, migración y emigración segura.

Además se debe hacer una revisión y mejoramiento al sistema penitenciario nacional de adolescentes, jóvenes y adultos bajo un nuevo paradigma: orden y reintegración social, que incluya casas de transición dirigidas a la población joven.

Sobre derechos humanos los jóvenes consideran que debe haber organización e impulso del movimiento asociativo juvenil con el apoyo de plataformas tecnológicas.

Además unificación de las plataformas de los observatorios nacionales de derechos humanos de juventudes.

 En el renglón de emprendimiento, desarrollo económico e inclusión los jóvenes plantean que debe existir un plan para establecer un mayor fortalecimiento y seguimiento a los programas e iniciativas socio-productivas, culturales medioambientales, que incluyan a los jóvenes viviendo con discapacidad.

También la aprobación de la ley de simplificación de trámites administrativos para la creación de nuevas empresas, en especial para nuevos emprendimientos.

Las anteriores son algunas de las propuestas que los jóvenes aspiran a socializar y lograr reglamentar en Honduras.

El evento de presentación contó con la participación del padre Germán Cálix, Eduardo Alemán de la asociación Hazte Notar, Rafal Jerez de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) y Julio Raudales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), entre otros. (RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img