– “Se trata de un atentado contra la inteligencia”, dice el candidato por el Partido Anti Corrupción (PAC), Salvador Nasralla.
– “Es un fenómeno generalizado de la vaca sagrada del siglo XXI, la democracia”, arguye un analista político.
Algunos ejemplos son los futbolistas: Noel Valladares, Wilmer Velásquez, Samuel Caballero, Milton Palacios, Christian Santamaría, Javier Portillo, Arnold Cruz, Emilio Izaguirre, Fernando el «Azulejo» Bulnes y el ex árbitro Reinaldo Salinas.
Se agregan los cómicos: Samuel Martínez (alias Moncho), Elvis Mauricio Cruz (alias DJ Bimbo), Vicente Valladares, entre otros.
Engrosan la lista, los periodistas: Jorge Zelaya, Orlando Ponce Morazán, Verónica Cáceres de la Rocha, Kilvet Bertrand Anduray, Danilo Izaguirre, Jorge Oseguera y Esdras Amado López, entre otros.
Moncho: “Todos tenemos derecho a aspirar”
Dijo que recibió la llamada por parte del precandidato nacionalista Miguel Pastor, quien le planteó que estaba en los planes de su equipo, “me dio tiempo de discutirlo con la familia y decidimos asumir el reto”. Sobre las críticas que ha recibido a través de los medios de prensa, expresó que “eso es comprensible porque la gente se preguntará qué tipo de experiencia puedo tener o que conocimientos sobre leyes conozco. Si no hubiera críticas estuviera mal, pero si la gente cree que no puedo hacer un buen trabajo tiene la opción de decidir en las urnas, las críticas no me preocupan, lo que quiero es ayudar a la gente. Yo vengo desde abajo y sé lo que es que en la casa no haya dinero para ir a la escuela o que tu familia no tenga la capacidad para ofrecerte lo mejor”. “Quiero aclarar que soy nacionalista de pecho y aunque me hicieron propuestas de otros movimientos, me decidí por Miguel Pastor, eso me alegra porque el Partido Nacional es abierto”, declaró el popular Moncho. Manifestó que “lo bueno es que no voy a gastar ni un cinco porque no dispongo de recursos económicos, pero me ilusiona esta oportunidad”. El creador de la frase ‘Uy papi’ arguyó que “la política se maneja de varias formas. Cada quien tiene su estrategia que son válidas y uno sabe eso. Lo importante es saber con qué tipo de personas te vas a involucrar. No permitiré que mi imagen se manche con cosas negativas”. |
Nasralla: “Es un atentado a la inteligencia”
Ante la conformación política para llenar planillas, reflexionó que «una vez que el futbolista hace de testaferro para ganar una curul, después los pueden cambiar. Son jugadas que hacen los políticos». |
Raúl Pineda: Ante la falta de credibilidad se recurre a estos personajes
A su juicio, eso hace que la democracia formal se debilite y tenga su origen en la idolatría de la elección típica de los países y de los políticos latinoamericanos. “En Latinoamérica la elección se ve como un fin, no como un medio para realizar una gestión de gobierno que derive en una elevación del nivel de vida de los ciudadanos”, añadió. A renglón seguido, acotó que la democracia para que funcione de manera efectiva requiere un electorado consciente, una ciudadanía activa y en sociedades donde hay lentísimas deficiencias educativas, la solución ante el problema que no tenemos políticos con integridad y con credibilidad hay que sustituir estas figuras por otras que tengan popularidad y que al final generan resultados electorales. Pineda Alvarado es de la concepción que estas personas no están preparadas para una gestión administrativa o de gobierno que cada vez requieren más conocimiento, más formación integral y más capacidad de análisis y proposición. Asimismo, dijo que es un fenómeno generalizado en la democracia, “recordemos que la democracia es la vaca sagrada del siglo XXI, es una forma de gobierno relativamente joven en el mundo desde 1945. Ante esta situación y por tratarse de una democracia joven adolece de algunas deficiencias. En Brasil recientemente se eligió un payaso conocido como “Tiririca” como diputado al Congreso”. Además ejemplificó que en Italia, con todo el arraigo cultural que tiene este país, se eligen personajes de este tipo como fue el caso de la “Cicciolina”. “Esto no debe servirnos de consuelo, sino que países como Honduras necesitan una democracia depurada”. Al concluir su análisis, Pineda Alvarado aseguró que “el pueblo hondureño respalda este modelo de gobierno, pero exige su perfeccionamiento y parte de eso es que la democracia no solamente se basa en mercadeo político, sino que hay que fundamentarla en dos elementos básicos: la integridad del político y su capacidad”. |
Matías Funes: “Se trata de explotar la popularidad de la persona”
Entre tanto, para el ex diputado udeísta, Matías Funes, los políticos hondureños aprovechan la pasión del pueblo por el fútbol. “Se confunden estos planos que son ampliamente distintos, uno es el plano político y el otro es futbolístico, no necesariamente el que es buen futbolista será un buen diputado, son cosas distintas”.
Reflexionó que “me parece que en este caso lo que se explota es la popularidad de la persona, se cree que a través de esa popularidad se pueden concitar votos a favor de determinada planilla, lo cual me parece que es una forma de banalizar la política y no darle la importancia que ésta tiene si la entendemos como una ciencia y como un arte”.
Aseguró que lo ha observado en otros países donde hay una tendencia parecida. “Recuerdo el caso de Rubén Blades en Panamá que lanzó su candidatura presidencial y resultó ser mejor cantante que político”.
“En el caso de Honduras creo que se ha acentuado mucho sobre todo ahora. En el pasado vimos como algunos entrenadores de fútbol como “Chelato” Uclés y Edwin Pavón se lanzaron a la palestra política. Hasta donde tengo conocimiento, en la región centroamericana Honduras es el país donde se da en forma más acentuada”, puntualizó Funes.