Tegucigalpa – El titular de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), Óscar Vásquez, vertió fuertes acusaciones este martes contra la Policía Nacional al aseverar que desde su interior se han modificado dictámenes con el objetivo de evitar despidos de agentes y oficiales del cuerpo del orden.
– Como burla para el pueblo y el legislador, califica Vásquez lo que hacen desde lo interno de la Policía Nacional para proteger a sus miembros.
– Varios informes contra jefes policiales fueron modificados para que éstos ascendieran al grado inmediato superior, contraviniendo lo dictaminado por la DIECP.
El funcionario explicó que la ley define los parámetros que rigen a la DIECP, órgano que genera los procesos tanto de evaluación como de investigación.
En el campo de investigación la información se traslada al Ministerio Público (MP) en el caso de supuestos delitos penales para que sean éstos los que concluyan los procesos judiciales.
En tanto los indicios por enriquecimiento ilícito de los miembros de la carrera policial son enviados al Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
“En el tema de evaluación cuando se aplican pruebas de confianza se trasladan para que se emita una resolución administrativa que debería ser el único trámite a realizar por parte de la Secretaría de Seguridad. La DIECP genera un dictamen técnico, cuando un miembro de la Policía reprueba un mecanismo de confianza se le llama a audiencia de descargo, se elabora un dictamen en el que se establece si una persona es apta o no para continuar en el cuerpo del orden”, detalló.
Posteriormente el dictamen vinculante es trasladado a la Secretaría de Seguridad para que ejecute las acciones correspondientes. “La Ley no le da (Secretaría de Seguridad) el carácter discrecional o interpretativo, por lo que el secretario de Estado debe tramitar la orden de simple ejecución”, refirió.
De los 13 mil miembros de la carrera policial, ocho mil 415 han sido evaluados mediante mecanismos de confianza, de los que mil 417 han reprobado al menos una de las pruebas establecidas, además se han notificado los resultados a la Secretaría de Seguridad de 977 efectivos policiales.
De su lado, el director adjunto de la DIECP, César Bonilla, aseveró que en la planilla de septiembre de 2015 lograron identificar que apenas 310 efectivos policiales han sido separados de los 977 que fueron notificados. “No estamos seguros si fueron separados con el dictamen vinculante y eso incurre que no hay responsabilidad del patrono”.
Criticó que lo anterior les llamó la atención porque se deduce que de nada sirven los dictámenes presentados por la DIECP en contra de elementos del orden.
Finalmente el director Vásquez declaró que “tenemos estudios hechos en estos cinco meses en los que podemos establecer con claridad la tendencia que ha habido a eludir el cumplimiento de la ley”.
“Existen indicios documentados de que algunos dictámenes que la DIECP ha turnado los han cambiado a lo interno de la institución policial. Un dictamen en el que la dirección generó un resultado y se mencionaba que el miembro de la Policía no era apto para continuar en servicio, fue turnado a un profesional del derecho de la Policía, quien al final dictaminó que no era necesario que hubiera reprobado la prueba del polígrafo para que esa persona fuera separada”, explicó.
Concluyó que la Policía Nacional no ha sido capaz de auto depurarse, prueba de ello es la creación de la DIECP como encargada de llevar a cabo este proceso. “No están todavía preparados para tener el control de la depuración, tienen que hacer más y sin duda llegará el momento que podrá caminar sola, pero no es este momento”.
Tanto Vásquez como Bonilla comparecieron esta mañana en el programa televisivo “Frente a Frente” que dirige el periodista Renato Álvarez.










