spot_img

PNUD y UNAH firman acuerdo para fortalecer gestión de información sobre criminalidad y seguridad ciudadana

Tegucigalpa- Una carta acuerdo que fortalecerá la calidad de los datos y hará más eficiente el procesamiento y análisis de los hechos violentos y delictivos que registran los Observatorios de la Violencia, Convivencia y Seguridad Ciudadana, fue firmada hoy por la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, y la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Consuelo Vidal.

El documento se suscribió en el marco del  proyecto regional “Gestión de información basada en evidencias para la seguridad ciudadana” (INFOSEGURA), financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el  PNUD. En esta iniciativa, la participación de la ciudadanía será fundamental, para alcanzar los logros propuestos.

La rectora de la UNAH destacó la importancia de la alianza con el PNUD; “queremos reiterarle el compromiso de la UNAH no solo en el manejo de los recursos, sino con la sostenibilidad del proyecto,  la efectividad y la pertinencia del dato y la utilidad de la propuesta”, recalcó.  

El  monto  otorgado a la UNAH es de un poco más de 5.2 millones de lempiras,  el cual será ejecutado por el  Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad (IUDPAS) y se destinará para fortalecer técnica y metodológicamente los Observatorios Locales de la Violencia y Convivencia y Seguridad Ciudadana, para que cuenten con información objetiva que oriente la toma de decisiones adecuadas de los gobiernos municipales. En este sentido,  también se tiene previsto la propuesta de una estrategia metodológica de articulación y organización de la Red de Observatorios locales de la violencia. 

La directora del IUDPAS, Migdonea Ayestas, dijo que a nivel local se apoyarán 14 alcaldías para que puedan hacer análisis de la información, fortaleciendo sus capacidades con diplomados universitarios en criminalística, criminología con enfoque médico forense y análisis sobre la muerte violenta de mujeres y femicidios en Honduras. 

A través de este programa se mejorarán las capacidades técnicas y metodológicas tanto de la Unidad Técnica de Coordinación Interinstitucional (UTECI)  de la Secretaria de Seguridad como de los operadores de seguridad y justicia a nivel municipal a fin de hacer más eficiente el procedimiento del análisis de los hechos delictivos, dijo Vidal.

El  Proyecto InfoSegura es de alcance regional y surge para fortalecer el  diseño de políticas basadas en evidencias, a través de la mejora de la calidad y comparabilidad de estadísticas regionales y una mayor coordinación y colaboración regional en estrategias de seguridad ciudadana.

Durante más de una década, el PNUD y la UNAH han emprendido diversas alianzas de trabajo en materia de seguridad ciudadana. El IUDPAS es uno de los logros más notables. De forma conjunta, también se han desarrollado espacios de análisis, formación en diversas temáticas como el uso  de sistemas de información, la metodología en prevención  del crimen situacional, y la formación de profesionales en mediación de conflicto comunitarios, entre otros.   

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img