Tegucigalpa – A criterio del tesorero del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Arturo Alvarado, la implementación del plan de reestructuración de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), tocará intereses políticos y económicos.
La reacción de Alvarado se produjo tras concluir la reunión entre la junta directiva del Cohep y el coordinador del Gabinete Económico, Marlon Tábora, quienes trataron los acuerdos alcanzados en cuanto al plan estratégico para la reestructuración de la estatal de energía.
Según las cifras que dio el doctor Tábora, la deuda de la empresa estatal representa el 11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), “estamos hablando de una gran magnitud”, señaló.
Por lo tanto, dijo que la firma con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tiene una gran importancia para poder llegar a readecuar esa deuda y evitar que llegue afectar las finanzas del país.
“Una vez firmado el acuerdo, el cumplimiento del mismo hacia adelante será importante, porque hay mucho trabajo por hacer en la implementación del plan integral y para ello se tocarán intereses políticos, económicos, etcétera”, señaló.
Agregó que se deberá de mantener el acuerdo vigente y cumplir con los compromisos firmados y entre ello está la reestructuración integral de la empresa.
“Tenemos que estar conscientes que el período de tiempo que tenemos es corto, ya que solo nos quedan dos años, recordemos que en 2021 entramos en receso electoral donde los temas económicos se vuelven más complicados”, apuntó.