En un comunicado, recomendaron escoger dentro de los candidatos y candidatas, a la persona con mayor perfil profesional, ético y académico, comprometido con el proceso de la Reforma universitaria, que demanda una alta responsabilidad para hacer de la UNAH el principal centro rector de la educación superior con calidad y pertinencia, acorde a los nuevos desafíos locales, regionales y globales.
El próximo Rector (a) de la UNAH debe gozar de prestigio y credibilidad a lo interno y externo de las aulas y la comunidad universitaria, plantearon.
Consideraron que la Junta de Dirección Universitaria, sobre quien recae la elección del próximo regente de la máxima casa de estudios, “debe mostrar un alto compromiso con la UNAH, el país y la reforma para profundizar así el espíritu que dio origen a la Reforma de Córdoba (Argentina), en la cual las universidades públicas hicieron suyo el deber de impulsar cambios y reivindicaciones orientadas a fortalecer la autonomía en la gestión del conocimiento y la democratización en la enseñanza universitaria. Ese compromiso implica a la juventud, como futuro de una Nación”.
“La Junta de Dirección Universitaria tiene ante sí el desafío ético y moral de garantizar a la ciudadanía, y a la sociedad en general, una elección que los prestigie para reinsertar a la UNAH con la sociedad y salir así de la endogamia en que ha estado en las últimas décadas: ausente ante los problemas y las demandas de solución que amerita el país”, señalaron.
El llamado se hizo minutos después de concluir el proceso de audiencias públicas en las cuales los 19 candidatos a rector de la UNAH presentaron de manera pública una síntesis de sus planes de trabajo, en caso de resultar electos.
Para las organizaciones de la sociedad civil, las audiencias públicas previas a la elección del nuevo Rector (a), si bien constituyen un proceso novedoso dentro de la comunidad universitaria, ello no debe servir para avalar o limpiar imagen de personas que no reúnan los requisitos de integridad, honorabilidad, ética, compromiso y responsabilidad social que requiere la UNAH y esta Nación.
“Las organizaciones de la sociedad civil, exhortamos a la comunidad universitaria, a la sociedad y la cooperación internacional, a ser vigilantes permanentes de este proceso de elección en la UNAH, para que la transparencia y la rendición de cuentas, sepulten a aquellos sectores que al amparo de la impunidad, propugnan por continuar “capturando” el principal centro generador del pensamiento en Honduras”, anotaron.
El comunicado es firmado por el Centro de Investigación y Promoción de Derechos Humanos (CIPRODEH), el Foro Social de Deuda Externa (FOSDEH), el Centro de Derechos de Mujeres (CDM), el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y sus Familiares (CPTRT), la Colectiva de Mujeres Hondureñas (COFEMUN), y el Centro de Estudios de la Mujer (CEM-H).