spot_img

Piden a Cuba que libere a periodistas tras levantarse las sanciones de la UE

París.- La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) pidió al gobierno de Raúl Castro que haga «un gesto en favor de la liberación» de los 23 periodistas encarcelados en Cuba como contrapartida al levantamiento definitivo, el 23 de junio de 2008, de las sanciones de la Unión Europea (UE).
 

RSF afirmó que «la libertad de expresión e información ha experimentado algunos progresos» desde que Raúl Castro asumió la presidencia del Consejo de Estado el pasado 24 de febrero, pero añadió que el esfuerzo «debe continuar en favor de los veintitrés periodistas que siguen detenidos».

La organización por la libertad de prensa hizo especial mención en un comunicado sobre la situación de su corresponsal, Ricardo González Alfonso, detenido en marzo de 2003 y condenado a veinte años de cárcel acusado de ser un «mercenario» de los Estados Unidos.

González Alfonso, de 58 años, fundó en 2000 la revista independiente «De Cuba» y la sociedad de periodistas «Manuel Márquez Sterling».

La esposa de González Alfonso, Alida Viso Bello, declaró a RSF que desde hace un mes su marido «no recibe las dosis de Captopril recetadas por los cardiólogos para sus problemas de hipertensión, y que sufre muchas crisis de artritis, porque en la celda carece de una silla adecuada».

La organización recordó en su comunicado que Cuba, con veintitrés periodistas encarcelados «sigue siendo la segunda cárcel del mundo para los periodistas, detrás de China».

Cuba es también el único país del continente americano que no tolera ningún tipo de prensa al margen del control directo del Estado.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img