spot_imgspot_img

Petición de Libre al CNE pondría en grave peligro seguridad electoral

Tegucigalpa (Especial Proceso Digital) – La petición del partido oficialista Libre al Consejo Nacional Electoral (CNE) para tener un canal directo desde el centro de datos, la transmisión directa de las actas desde las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y acceso de técnicos de la agrupación al centro de Operaciones de la RED (NOC), “abrirían vulnerabilidades que facilitarían manipulación de resultados, espionaje, sabotaje interno y pérdida de confianza pública” y atenderla tal como fue solicitada “favorecería intentos de fraude”.

Lo anterior es la conclusión de un informe presentado por un equipo técnico independiente al CNE en torno a la petición hecha por el propio coordinador de Libre, Manuel Zelaya, hecha a los consejeros del rector electoral y que fue recibida en la secretaría del organismo el 29 de septiembre, justo cuando inició la semana del Feriado Morazánico para el sector gubernamental.

Entre lo solicitado por Zelaya al organismo electoral se pide que desde las JRV se digitalicen las actas de los escrutinios electorales y se transmitan directamente al servidor central del CNE.

Igualmente Zelaya pidió a los consejeros que permitan que un técnico de Libre se encuentre en el centro de Operaciones de la Red (NOC), así como acceso a las bitácoras de las empresas celulares contratadas para la transmisión de actas, los software de transmisión a implementar , los diseños lógicos y físicos de las bases de datos y la definición de los software de encriptación y desincriptación de la auditoría.

LEER: Petición de Libre de acceder a la transmisión simultánea de actas puede romper los controles del proceso electoral, según analistas

Pero un informe de los técnicos que analizó la petición de Libre recomienda que “la transmisión de actas sea centralizada y validada con mecanismos de seguridad antes de compartirse con los partidos”, la observación debe limitarse a tableros de monitoreo de sólo lectura; que los registros técnicos sean “resguardados bajo cadena de custodia y entregados únicamente en informes certificados; que la información publicada se limite a lo necesario para la transparencia sin comprometer la seguridad; y que se prohíban canales exclusivos para cualquier partido político”.

Transmitir actas desde JRV puede alterarse

Los expertos señalaron que la petición de digitalizar las actas y transmitirse directamente desde las JRV al servidor central elimina los procesos de verificación que facilitarían la “manipulación de datos antes de su distribución”.

Señalan que un acta enviada al servidor central sin verificación previa “puede permitir alteraciones en los datos antes de que lleguen al servidor, sin que se detecte el cambio”.

Señalaron que las JRV no tienen técnicos ni infraestructuras seguras, haciéndolas vulnerables a ataques, suplantación de identidad o sabotaje y darles acceso directo al servidor central lo “expondría fácilmente directamente a ataques externos desde la JRV”.

Acceso a NOC permitiría manipulación

En cuanto a que técnicos de Libre o de otros partidos tengan acceso en el Centro de Operaciones de la RED, NOC, señala el informe que “puede permitir manipulación de tráfico o filtración de datos”, ya que podrían haber actores infiltrados para manipular el proceso desde dentro.

Destaca el documento que si el partido en el poder tiene control sobre el NOC, “puede excluir o limitar el acceso de otros partidos”. (PD).

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img