Periodistas en indefensión, con Mecanismo de Protección desmantelado  

Tegucigalpa- El gremio de periodistas, sigue lamentando hechos violentos que terminan con la vida de los profesionales, lo que indica que se cercena la libertad de prensa y expresión en el país.

El asesinato del periodista Luis Alonso Teruel Vega, en Atima, Santa Bárbara, ocurrido este domingo, se suma a 100 muertes reportadas en los últimos años, y lo más lamentable la mayoría de los casos han quedado en la impunidad.

Mientras el Mecanismo Nacional de Protección de Honduras que debería responder a la violencia, las campañas de desprestigio y la criminalización de defensores de derechos humanos y periodistas, no está cumpliendo su tarea, porque simplemente no funciona.

El mismo se ha desmantelado por completo denuncian el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) y la Asociación Hondureña de Prensa (AHP).

Consternación por violencia de grupos vulnerables

En ese sentido, la representante de la Organización de las Naciones Unidas en Honduras (ONU), Alice Shackelford lamentó la situación de violencia por la que atraviesan defensores de derechos humanos y periodistas en Honduras.

La funcionaria mostró su consternación a través de sus redes sociales tras el asesinato del periodista Luis Alonso Teruel Vega, en Atima, Santa Bárbara.

“Muy consternada por la situación de violencia que las y los defensores de derechos humanos y periodistas en Honduras”, sostuvo en su escrito.

La alta funcionaria de ONU, ofreció sus condolencias a la familia del comunicador social Luis Teruel y su solidaridad con las y los defensores del Bajo Aguán quienes han denunciado ataques en su contra.

Recordó que las personas defensoras de derechos humanos actúan en favor de estos y deben ser protegidas.

Shackelford hizo un llamado para que prevalezca el diálogo respetuoso y basado en derechos humanos en todo momento. “La violencia es inaceptable en cualquier forma y situación”, apuntó.

No hay Mecanismo de Protección

Tras la última muerte violenta del periodista Luis Alonso Teruel Vega, en Atima, Santa Bárbara, el presidente de la Asociación de Prensa Hondureña (APH), Carlos Ortiz, dijo estar consternado por el hecho y remarcó que lastimosamente los periodistas en el país están en indefensión.

El periodista dijo que no hay libertad de expresión en el país y estos hechos violentos son para callar a los comunicadores por temas delicados como los ambientales entre otros.

Pero lo más triste es que se dan a vista y paciencia de las autoridades y ya ni siquiera existe un Mecanismo de Protección porque desde que llegaron las actuales autoridades lo desmantelaron, señaló.

“Estamos preocupados, estamos tristes, nos están atemorizando por denunciar los actos de deforestación, la defensa de los territorios del agua, la libertad de expresión y de prensa está mancillada”.

Un Mecanismo de Protección infuncional porque sus autoridades así lo han decidido, sin duda alguno los periodistas siguen en estado de indefensión, no hay voluntad política de mejorar la situación, zanjó.

Ortiz, dijo que se espera que las autoridades actúen porque hay más periodistas con amenazas a muerte, mientras la protección en el Mecanismo de Protección, “está desmantelado, porque desde que llegó Natalie Roque, canceló al 90 % del personal capacitado”.

Hay recursos, pero lamentablemente no hay voluntad política, mientras los periodistas siguen en riesgo y perdiendo la vida, puntualizó.

Hay displicencia e indiferencia de autoridades

Por su parte, el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Osman Reyes lamentó que si en la actualidad, “alguien está bajo amenaza, un periodista, comunicador, abogado, un defensor de derechos humanos, un ambientalista, no hay forma de protegerlo”.

Reyes apuntó que debido a crisis que atraviesa la Secretaría de Derechos Humanos por lo que el Mecanismo de Protección es inoperante, “no funciona, se murió prácticamente”, dijo al reflexionar que, aunque este nació con deficiencia, era una opción, sin embargo, en la administración de Xiomara Castro murió.

“No teníamos una maravilla de mecanismo, pero el medio daba soluciones, hoy no tenemos nada”, dijo al lamentar la muerte del comunicador Luis Alonso Teruel Vega, asesinado ayer domingo en su natal, en Atima, Santa Bárbara.

“La displicencia, la indiferencia de las autoridades es más que manifiesta”, señaló al agregar que desde el CPH le hace un llamado al Poder Judicial a retomar los casos de los periodistas asesinados y ponerle un fin al 97 % de impunidad.

Reyes dijo que, aunque en el país hay libertad de expresión, sin embargo, cuando el Estado no cumple la misión de darle respuesta a las amenazas que sufren tanto periodistas como abogados o defensores de derechos humanos.

“Desgraciadamente la agenda del Gobierno ha sido más política que de verdaderas soluciones, el Estado hondureño está en deuda en materia de derechos humanos”, dijo al señalar que en los dos años que le quedan a la gestión de Castro puede enderezarse y trabajar en temas de país.

De forma general, en la actualidad la mayoría de los periodistas ya sea en medios de comunicación convencionales, nacionales o comunitarios y de todos los medios afirman que la intimidación ha alcanzado un nivel muy alto y el Mecanismo de Protección, no está dando respuestas y las pocas medidas que da son inadecuadas. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img