Penalista no le augura éxito a las medidas anunciadas por el CNDS para contrarrestar el crimen

Tegucigalpa – Para el penalista Kenneth Madrid las acciones anunciadas la noche del pasado luego de una reunión del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), no tendrán mayor imparto porque son más reactivas y no precisamente para prevenir el delito.

Dijo que la estrategia anunciada por el CNDS se enfoca en la parte reactiva, es decir cuando ya se cometió el delito, no lleva implícita una reforma integral.

Calificó como “poco viable e inadecuado” la construcción de una cárcel en las Islas del Cisne, trasladar logística y material humano a la zona trastocará las arcas del Estado. Además, el país tiene en tierra firme cualquier cantidad de espacio para pensar en edificar este recinto carcelario.

(LEER) Híper cárcel para 20 mil presos, anuncia gobierno

Madrid dijo no estar seguro si la construcción de una cárcel tan grande -se habla una entre Olancho y Gracias para albergar 20 mil presos- se pueda materializar.

“Aquí el problema no son las instalaciones, el problema es crear un sistema altamente efectivo donde se bloqueen las señales de las comunicaciones y exista una fuerza rotativa para que los custodios penitenciarios no creen vínculos con los privados de libertad”, explicó.

Sobre las reformas al Código Penal y Procesal Penal, refirió que no se toma en cuenta la parte preventiva y la investigativa para que las personas eviten caer en ilícitos.

El abogado penalista apuntó que en el país hay una tasa de impunidad del 95 %, y mientras no se trabaje en reducir estos márgenes nada que se haga por otro lado garantizará éxitos a los operadores de justicia.

Sobre la efectividad del estado de excepción -vigente desde diciembre de 2022- dijo que los resultados no han sido como se esperaban y más bien se permite que se violenten derechos constitucionales de muchos ciudadanos honestos. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img