spot_img

Partidos políticos son los que deben ponerse de acuerdo en reformas electorales antes de llegar al CN: Rivera Callejas

Tegucigalpa – El vicepresidente del Congreso Nacional, Antonio Rivera Callejas, dejó en claro este jueves que cualquier iniciativa de una nueva Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, debe salir de un acuerdo entre las autoridades de los partidos políticos legalmente inscritos, ya que en la Cámara Legislativa es muy difícil alcanzar un consenso para obtener una mayoría calificada y aprobar esas reformas.

Rivera Callejas hizo esa observación luego que en la sesión de este jueves, el diputado del Partido Anti Corrupción (PAC), Luis Redondo, presentará una moción que no fue tomada en consideración por el pleno al recibir 62 votos en contra y solamente 37 a favor.

La moción de Redondo estaba encaminada a que el Congreso Nacional nombrara una comisión especial con representación de todas las bancadas a fin de que en un término perentorio de 10 días, rinda un informe sobre las acciones y el grado de cumplimiento de compromiso de garantías mínimas sobre ética y transparencia electoral.

La Comisión se reuniría con autoridades del Registro Nacional de las Personas (RNP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para lo cual el presidente de la Cámara Legislativa iba a tener que poner a disposición de la comisión un asesor técnico para desarrollar un cronograma y plan de acción para elaborar un proyecto de una nueva Ley Electoral durante esta legislatura de 2014 para ser ratificada en la próxima legislatura de 2015 y de esa manera poderla aplicar en las elecciones generales de 2017.

Sin embargo, debido a que esa moción atenta contra la autonomía e independencia de las comisiones legislativas, en esta caso la comisión de asuntos electorales y fundamentalmente porque la propuesta de una nueva Ley Electoral, debe surgir de un acuerdo entre los partidos políticos, la misma no fue tomada en consideración.

El vicepresidente del Congreso Nacional y de la comisión de asuntos electorales, Antonio Rivera Callejas, refirió que en reformas electorales, los diputados del Congreso Nacional, no se van a poner de acuerdo en aspectos como la propuesta de que los representantes de las mesas electorales no sean miembros de los partidos políticos sino de la sociedad civil, universitarios, iglesias, trabajadores, obreros, campesinos, no va a haber acuerdo porque los partidos van a querer tener sus representantes.

Otros temas electorales

Ejemplificó también el tema de la segunda vuelta, los diputados por distrito, los traslados y las credenciales en las que no se van a poner de acuerdo los diputados pues “son los partidos políticos, la autoridad partidaria, el Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal, el Comité Central del Partido Nacional, las autoridades de cada partido político, que se pongan de acuerdo y nos traigan al Congreso como regalo de navidad, las reformas electorales”.

Reiteró que no es cierto que se vayan a obtener los 86 diputados que significan la mayoría calificada para aprobar las reformas electorales pues cada bancada va a buscar sus intereses.

Indicó que la comisión de asuntos electorales del Congreso Nacional, se ha reunido con el RNP, el TSE el grupo de cooperantes G-16, la Organización de Estados Americanos (OEA), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reuniones en los que han participado diputados del partido Libertad y Refundación (Libre) como Jari Dixon, Elvia Argentina Valle, Fanny Mejía y del PAC, Luis Redondo, David Reyes, y de todos los partidos políticos ha habido presencia.

Refirió que en el Congreso Nacional se han presentado iniciativas aisladas de reforma electoral como la del diputado Manuel Zelaya, encaminada a que Libre y el PAC tengan representantes en el TSE; otra presentada por Yuri Sabas sobre la segunda vuelta electoral y otra de Rosel Renán Inestroza para facilitar el sufragio de los discapacitados.

“Se los dijimos, que sean los partidos políticos los que se reúnan, creo que lo he repetido como 12 veces, pero no quieren reunirse los partidos políticos y quieren que este Congreso lo haga; qué sucedió en el pasado, el TSE nos envió una nueva ley y nunca se aprobó hace cuatro o seis años porque no llegó a los partidos políticos y aquí en el Congreso Nacional por mucha buena voluntad que tengan los miembros de la comisión electoral, va a ser complicado que nos pongamos de acuerdo 86 diputados en cada uno de los temas”, reiteró.

En ese sentido, Rivera Callejas hizo un llamado a las autoridades partidarias para que busquen un acuerdo para presentar un proyecto de una nueva Ley Electoral.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img