spot_imgspot_img

Partido Nacional pasa los 1.3 millones de votos con el 98.45 de las mesas procesadas

Tegucigalpa – Los resultados obtenidos en el Partido Nacional de Honduras (PNH) alcanzan hasta este viernes un total de 98.45 por ciento, es decir un total de 8,242 Mesas Electorales Receptoras (MER) procesadas, restando solo 1.58 por ciento, es decir 132 mesas.

Entre tanto, los votos en esa institución política contabilizan un millón 1.3  millones de votos, siendo que los movimientos Unidos por la Nueva Honduras y Juntos por más Cambios que llevaban como candidato, al aspirante presidencial, Juan Orlando Hernández, fueron quienes obtuvieron la mayoría de resultados a favor.

En el sitio web del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se pudo constatar que el conteo está a punto de finalizar, destacando que Hernández alcanzó 1.046.956 de votos, es decir el 92.52 por ciento y su contendiente Roberto Ramón Castillo por el Movimiento Nacional Rafael Callejas (Monarca) obtuvo 84,606, es decir 7.48 por ciento.

Con esa cantidad de datos, Hernández se convirtió en la primera fuerza política del país, en comparación con los resultados obtenidos por los demás partidos en contienda, ya que Libertad y Refundación (Libre) hasta ayer alcanzaba 441,345 votos, mientras que el partido Liberal alcanzó 688,587 votos.

Con esos resultados, Hernández será nombrado como el candidato oficial del Partido Nacional para participar el próximo proceso eleccionario de noviembre.

En algunos departamentos como Choluteca, Intibucá, el conteo ya finalizó, mientras que en Cortés, Ocotepeque, Atlántida, Solón y Francisco Morazán, Olancho está entre el 97 y 99 por ciento y en los restantes términos departamentales anda en el 95 y 96 por ciento.

En el ámbito departamental, la cantidad de Mesas procesadas es decir 7,765 contabiliza 92,73, mientras que con las corporaciones los resultados arrojan un procesamiento de 98.09, restando solo un 1.91 por ciento,  siendo que seis aspirantes a alcaldes por el movimiento de Castillo lograron pasar a la siguiente ronda.

En las aspiraciones para las alcaldías, destaca la existencia de un  gran porcentaje de actuales jefes edilicios que van por la reelección y serán los candidatos en las elecciones generales.

El Partido Nacional también destaca la existencia de un porcentaje alto de mujeres que resultaron favorecidas con el voto popular, mientras que  más de 300 jóvenes fueron electos para pasar a la siguiente etapa electoral.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img