spot_img

Parlamentarios europeos optimistas en logro de acuerdo de asociación

Managua – Una delegación plural del Parlamento Europeo (PE) se mostró hoy optimista de que Centroamérica y la Unión Europea (UE) alcancen un acuerdo de asociación «positivo» para ambas regiones «en un plazo de tiempo razonable».
 

El presidente de esta delegación, el español Ramón Obiols i Germá, que llegó el pasado día 17 y que finaliza su visita a Nicaragua mañana, dijo que está interesado en que este acuerdo se logre, primero porque pertenece a una comisión responsable para las relaciones con los país centroamericanos.

Señaló que a las negociaciones con Centroamérica quieren darle un sentido de equilibrio e igualdad «y no vamos a establecer imposiciones de ningún género, porque aunque quisiéramos no podemos».

«Europa es un poder económico, comercial, cultural, humano, no es una potencia militar, no tiene la ambición de tener un peso de lo que los anglosajones llaman un poder duro, ya que a nosotros nos interesa dialogar, hablar, negociar y comerciar con todo el mundo», añadió.

«Esto contribuye a la paz al equilibrio en situaciones entre el norte y el sur, entre naciones prósperas y países en vías de desarrollo», insistió Obiols i Germá.

Apuntó que los europeos son respetuosos interlocutores que saben que hay que ser casi religiosos en el respeto a la soberanía de cada país.

«No vamos a valorar una situación partidaria o de otra índole, lo que nos preocupa es que la relación entre Europa y América Central sea la mejor posible con el máximo de intercambio posible de todo tipo», agregó.

Otro objetivo, dijo Obiols i Germán, es que Europa pueda ayudar modestamente pero con decisión y energía para que los países de la región hagan frente a los retos que tienen planteados en estos primeros años del siglo XXI.

«Mas allá de esto nosotros estamos por la democracia, el pluralismo, las libertades, por la autonomía de la sociedad civil y el respeto a los derechos humanos en todos los países del mundo, empezando por los nuestros», anotó.

Obiols i Germán subrayó que si hay un acuerdo de asociación «será una buena noticia para América Central y para Europa, y si no hay acuerdo, no va a ser ningún drama para ninguna de las regiones».

Insistió que Europa no pone condiciones en las negociaciones que no sean las de la legalidad, respeto a la democracia, y de los convenios de las instituciones multilaterales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Sobre el interés de que se ratifique el estatuto de la Corte Penal Internacional (CPI) señaló que la UE «invita y propone» a sus interlocutores a que consideren la conveniencia de apoyar a este tribunal internacional.

Agregó que «deben quedar meridianamente claros dos elementos: primero la decisión soberana de un país de suscribir (el estatuto de la CPI) y segundo que es un compromiso que mira al futuro y no al pasado».

«Se trata de un gesto positivo para asegurar a la comunidad internacional frente a posible vulneraciones en el futuro y no en relación a una visión retrospectiva «, insistió.

En Centroamérica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala no han ratificado el estatuto de la CPI y han argumentado que en este caso enfrentan dificultades de orden constitucional.

La delegación del PE se reunió en Managua con funcionarios del gobierno, dirigentes de partidos políticos, ejecutivos de la empresa privada y de la sociedad civil.

Los equipos negociadores de la Comisión Europea y de América Central debatirán el próximo 31 de marzo en El Salvador las ofertas europeas en materia de acceso a mercado de bienes y servicios, y la III ronda de negociaciones se efectuará el 14 de abril en el país centroamericano

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img