spot_img

Paraguay quiere que los Juegos Panamericanos sean «perfectos» y unan a las Américas

Luque (Paraguay) – A menos de un mes del inicio, el 9 de agosto, de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, el presidente del Comité Olímpico de Paraguayo (COP), Camilo Pérez, dijo que su país ultima los detalles en la organización para que «salgan perfectos» y reflejen «la unión de las Américas».

«Uno tiene cierta tensión siempre porque se acorta el tiempo y queremos que los Juegos salgan perfectos, pero está todo encarrilado, muy bien encarrilado», subrayó Pérez en una entrevista con EFE.

Del 9 al 23 de agosto, la nación suramericana acogerá los Juegos que congregarán a más de 4.000 deportistas de 41 países, que competirán en 28 deportes y 42 disciplinas.

Será la segunda versión de los Panamericanos Junior tras los disputados en 2021 en Colombia.

El directivo afirmó que la Comisión de Control y Seguimiento de Panam Sports ha revisado los avances y las tareas para tener todo a punto en los Juegos que tendrán su principal sede en Asunción, y como subsedes a la ciudad de Encarnación (sur) e Ypacaraí (centro), cerca de la capital, sobre todo para deportes acuáticos.

«Nosotros, estamos prácticamente listos», agregó Pérez, al subrayar que la infraestructura deportiva del Parque Olímpico está completa y recientemente se inauguró el Centro Acuático Olímpico, que es la obra más grande construida para los Panamericanos Junior.

La otra sede grande es el multifuncional de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

En total, según explicó Pérez, Paraguay ha invertido un total de 85 millones de dólares, de los que 70 millones se han destinado a los Juegos y 15 millones al Centro Acuático.

«La unión de las Américas»

El presidente del COP sostuvo que el mensaje de Paraguay para los juegos es buscar «la unión de las Américas», algo que, aseguró, se encara de forma concreta con los campamentos deportivos de entrenamiento organizados de cara a las competencias panamericanas.

Detalló que llevan adelante 17 campamentos con más de 1.000 deportistas «cien por ciento solventados por el Gobierno del Paraguay, el Comité Olímpico Paraguayo y la Secretaría (Nacional) de Deportes».

«Lo que buscamos con eso es elevar el nivel de competición de nuestros atletas de las Américas, pensando siempre en conjunto. Y bueno, más que nada, buscando la hermandad y que nuestros chicos hagan un intercambio cultural también con los diferentes países», subrayó.

El lema oficial de los Panamericanos Junior es «El corazón de los juegos».

«Todos queremos que estos juegos sean sentidos desde el corazón», resaltó Pérez.

«Estamos seguros y convencidos que el deporte es una manera de mejorar la sociedad», complementó y agregó que es una mejora «no solo de Paraguay, sino de las Américas».

«Juegos difíciles»

 Sobre los participantes y el nivel competitivo, el titular del COP destacó que Estados Unidos, último campeón olímpico, participará con una delegación de más de 300 personas, entre deportistas y entrenadores.

«Después está Canadá, México, Cuba, República Dominicana y en Sudamérica tenemos muy fuertes (a) Colombia, Venezuela, sin lugar a dudas, también Brasil. Así que, bueno, unos Juegos Panamericanos son unos juegos difíciles», pronosticó.

Brasil fue el vencedor de los Panamericanos Junior de Cali en 2021.

Al referirse a Paraguay, que competirá con un equipo de más de 320 atletas, dijo que aspira a duplicar las diez medallas, entre ellas dos de oro, conseguidas en los Juegos Junior de 2021.

«El objetivo ahora es doblar las medallas, ahora tener 20 medallas. No voy a decir los deportes, porque no voy a generar una presión extra a mis chicos, pero sí ellos saben que nosotros esperamos medallas», apuntó.

En Cali, el equipo paraguayo consiguió dos medallas de oro en remo. Una de ellas gracias a Nicole Martínez, que buscará podio en casa.

Los ASU2025 otorgarán 216 clasificaciones a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.EFE

(vc)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img