spot_img

Para tomar precauciones es necesario conocer cifras reales sobre la economía: Ismael Zepeda

Tegucigalpa – El gobierno de Honduras debe brindar cifras reales para que la población pueda tomar precauciones que tengan que ver con su economía, manifestó este miércoles Ismael Zepeda, investigador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh).

 “La situación sin lugar a duda es muy compleja en estos momentos porque a nivel mundial también se percibe una espiral inflacionaria”, inició diciendo  en entrevista a Radio América para referirse a las secuelas que deja al mundo la guerra entre Rusia y Ucrania.

Así respondió, Zepeda, ante la propuesta hecha por el político y empresario, Yani Rosenthal, quien estima que antes los altos índices inflacionarios que alcanzará la economía hondureña, es preciso que los hondureños tomen sus precauciones, entre ellas no endeudarse con las tarjetas de crédito.

En ese sentido, el representante del Fosdeh, la incertidumbre generada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, deja como resultado los altos costos de las materias primas y en ese contexto la producción está dejando consecuencias a Honduras y Centroamérica.

“Todo se está viendo reflejado en los precios de los combustibles, energía eléctrica, productos alimenticios, entre otros, ante ello -dice Zepeda-, es necesario que el gobierno mantenga una comunicación especial para mantener informado con los consumidores.

Es oportuno decir que según el Banco Central de Honduras en el Programa Monetario 2022-2023 estima una inflación del 6.19% para este año, por lo que, los precios de bienes y servicios incrementarán, pero a juicio de Zepeda “esas son cifras muy moderadas, pues a su parecer se podría hablar de una inflación entre el 8 y 10%”.

“El poder de compra en este 2022 va a ser reducido sustancialmente porque los ingresos no crecen al mismo ritmo de la canasta básica. Hay que preparar a la población a que ahorre por lo que se avecina y ante la incertidumbre que nos rodea”, agregó.

Finalmente explicó que “si las proyecciones se tratan de disminuir ante la opinión pública, lo que se estaría creando es una bomba de tiempo. Aún hay consecuencias secuelas de la pandemia, la violencia y la guerra; es necesario sacar a la luz pública cifras reales para tomar precauciones”, insistió. JP

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img