Tegucigalpa– En medio de la creciente incertidumbre política por los conflictos en el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Legislativo y otras instituciones el sacerdote Ovidio Rodríguez hizo un llamado urgente a la clase política hondureña a poner fin al clima de confrontación y a devolver la esperanza al pueblo, advirtiendo que detrás de la crisis “hay un principio maquiavélico muy claro: divide y vencerás”.
-El sacerdote instó a los líderes políticos a dejar de lado la confrontación partidaria, respetar el voto popular y devolver la esperanza a un pueblo que —dijo— sufre por la falta de rumbo, justicia y empatía.
El religioso recordó que tanto la Conferencia Episcopal de Honduras como la Confraternidad Evangélica ya se han pronunciado ante el ambiente de inestabilidad que vive el país, pero lamentó que “los actores políticos sigan priorizando sus intereses partidarios sobre el bienestar nacional”.
“Qué pesar que se diga ‘no al país y sí a lo partidario’. No nos prestemos como hondureños a la confrontación. Lastimosamente los candidatos no dan propuestas, no tienen empatía con el pueblo. Este pueblo necesita educación, salud y seguridad, pero solo escuchamos insultos y descréditos”, expresó Rodríguez.
El sacerdote criticó duramente la falta de altura moral y la “poca calidad política” de los líderes actuales, recordando las palabras de la Conferencia Episcopal que calificó la política hondureña como “una política prostituida”.
“Todo reino dividido perece, toda nación dividida perece. Nos falta formación humana, empatía con el pueblo, dar un discurso esperanzador. El discurso confrontativo envenena el alma del pueblo hondureño”, advirtió, el líder religioso en declaraciones a HRN.
Rodríguez lamentó que por primera vez en cuatro décadas de democracia el país viva una conflictividad interna en un ente autónomo como el CNE, institución que debería inspirar confianza y transparencia.
“Ahí se juega lo partidario y penosamente hay un personaje que le gusta el caos, gobernar en el caos y ganar en el caos”, señaló el sacerdote, sin mencionar nombres, aunque en clara alusión a las recientes tensiones entre los consejeros electorales.
Votar con conciencia
También llamó a los jóvenes a ejercer una conciencia crítica en el proceso electoral:
“Más que votar, hay que elegir. Hay poco por escoger entre los líderes políticos, muchos ya están gastados y no responden a las esperanzas del pueblo. Pero debemos seguir creyendo que se puede construir algo bueno”.
El padre Rodríguez advirtió que algunos sectores buscan desacreditar las elecciones para justificar una derrota, comparando esta práctica con lo que ocurre en regímenes como Rusia, Venezuela o Nicaragua.
“Abogamos porque se respete el voto popular y la decisión del pueblo, que no se vaya a torcer. Recuerden que en Rusia hay elecciones, en Venezuela hay elecciones y en Nicaragua hay elecciones… al estilo de ellos”, remarcó.
Advirtió que eso es precisamente lo que se pretende en el país: desacreditar el proceso para darle crédito al partido que de repente se quiere sentir ganador.
“Si no hay un problema, se lo inventan. Lo que se pretende es no darle crédito al proceso electoral para torcer la voluntad popular. Abogamos porque se respete el voto del pueblo y su decisión en las urnas”, enfatizó.
Finalmente, el sacerdote hizo un llamado a la clase política a hacer autocrítica y a devolver la dirección moral al país.
“No podemos seguir defraudando a un pueblo tan noble y aguantador. Se sigue creando desconcierto e incertidumbre. Nuestro pueblo sufre, vive angustiado por la falta de rumbo. Lo que necesitamos es esperanza, no más división”, concluyó el padre Ovidio Rodríguez.LB










