spot_img

Padre «Melo» acusa a medios de comunicación de ser voceros de Micheletti

San José- El sacerdote y director de la emisora hondureña Radio Progreso, Ismael Moreno, conocido en Honduras como padre Melo, denunció hoy en Costa Rica que los medios de comunicación de su país «se han convertido en voceros del Gobierno de Michelett, y niegan la realidad.
 

Moreno señaló en conferencia de prensa que se están construyendo «cercos informativos que ocultan lo que realmente sucede» y que muestran al actual Gobierno presidido por Roberto Micheletti, «como si cumpliera y defendiera la democracia, cuando hace lo contrario».

Para el sacerdote, el decreto de estado de sitio en el que se recortaban las libertades individuales, que entró en vigor el 28 de septiembre y se suspendió el lunes, tenía como finalidad cerrar Radio Globo, el Canal 36, Radio Progreso y Radio 1, los medios de comunicación afines al depuesto presidente Manuel Zelaya.

Sin embargo, sólo se cerraron los medios capitalinos Radio Globo y Canal 36 porque «la fuerte presión de la resistencia no dejó que se clausuraran las otras dos emisoras» en San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras y situada en el norte del país.

Para Moreno, este decreto «en lugar de crear un lugar favorable para el diálogo, ha demostrado cuál es la verdadera voluntad de los golpistas».

«Este decreto no cree en la democracia, sino en la fuerza, la represión y la mordaza», afirmó.

Moreno aseguró que en una manifestación que tuvo lugar el 14 de agosto pasado en Honduras, una de las participantes, una mujer madre de cuatro hijos, «fue detenida por cuatro soldados, llevada a un sitio solitario, donde fue violada».

«Ninguno de los medios de comunicación le dejaron denunciar estos hechos en sus espacios» excepto Radio 1 y Radio Progreso, «los únicos que enseñaron la realidad», lamentó el sacerdote.

Además indicó a modo de ejemplo que ese mismo día «otra mujer religiosa», que también estaba participando en la manifestación, fue «detenida y le tiraron de los pelos», pero afirmó que eso «tampoco salió en los medios de comunicación convencionales».

El sacerdote se encuentra en San José para participar en un foro de discusión sobre las posibles salidas de la crisis hondureña, en el que también intervienen la premio Nobel de la Paz 1992, la guatemalteca Rigoberta Menchú, y la historiadora nicaragüense Dora María Tellez.

Zelaya fue detenido y expulsado del país por militares el pasado 28 de junio, y horas más tarde el Congreso nombró en su reemplazo a Micheletti, hasta entonces presidente del Legislativo y cuyo Gobierno no reconoce la comunidad internacional.

El pasado 21 de septiembre, el destituido mandatario regresó clandestinamente a Tegucigalpa y está refugiado en la embajada de Brasil.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img