spot_img

Oposición dispersa busca sacar a JOH, que contesta es una “venganza del narco”

Tegucigalpa – La oposición política en Honduras, aunque dispersa, elevó su discurso pidiendo la salida del presidente Juan Orlando Hernández, quien achacó que la petición solo evidencia el ligue de los políticos que le adversan con los narcotraficantes, a quienes atribuyó que tejen una especie de venganza por las políticas de su gobierno para combatirlos.

– Al final del día, el encargado de Negocios de EEUU, Lawrence Gumbiner, dijo que se reunió con el presidente Hernández para reafirmar la cooperación entre EEUU y Honduras en temas anticorrupción, seguridad y extradiciones, entre otros.

– Hernández advirtió “que cosas que nadie sabe saldrán a luz en los próximos días”.

– Mel avizora un proceso de insostenibilidad en Honduras desde el 1 de octubre.

– Nasralla dice son tácticas maquiavélicas del presidente al pretender culparlos de intentar un asalto al poder y Luis Zelaya llama a protestas indefinidas.

Desde tempranas horas de este lunes, Tegucigalpa -la capital del país- vivió un ambiente de incertidumbre, donde grupos de jóvenes encapuchados y líderes de oposición salieron diseminados en varios escenarios para recriminar las últimas informaciones desprendidas desde cortes de justicia en Estados Unidos, que en los últimos días han involucrado a tres administraciones presidenciales, ligando a sus cabezas beneficiarse de dineros negros, producto del narcotráfico, para financiar sus campañas.

Aunque ninguno de los tres presidentes son identificados por sus nombres, por los tiempos en referencia de los documentos se colige que se trata de Manuel Zelaya Rosales, Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández, aunque ninguno de ellos enfrenta acusación ante la justicia estadounidense.

A la par de las protestas con que comenzó el lunes, sectores de la Salud amanecieron con tomas en algunos recintos hospitalarios, mientras el sindicato de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), se declaró en asambleas informativas por los presuntos despidos que anuncio el exgerente Jesús Mejía, así como otros temas de orden interno.

Para el mediodía, los líderes de la oposición, cada uno por su lado, Manuel Zelaya, Luis Zelaya y Salvador Nasralla, aprovecharon sus intervenciones públicas para pedir la renuncia del presidente hondureño y no faltó que las diferencias entre ellos salieran a relucir.

Tanto Luis Zelaya como Salvador Nasralla también han sostenido que el expresidente Manuel Zelaya debe acudir a la justicia estadounidense y aclarar la situación que le involucra con temas de narcotráfico, un hecho que en las últimas horas irritó a Mel Zelaya que llamó desagradecido a Nasralla.

Cosas que nadie sabe

De su lado, el gobernante Hernández ofreció una conferencia de prensa para volver a rechazar los señalamientos formulados en un documento de la Fiscalía de EEUU que lo vinculan en una conspiración para usar narcodinero en la campaña política.

Hernández acusó a la oposición política de intentar “un asalto al poder” orquestado junto a narcotraficantes y personas que se sienten afectadas por sus acciones desde la Presidencia de la República.

marcha nacionalistaAl final de la tarde, una concurrida marcha de nacionalistas copó el Bulevar Kuwait como una muestra de respaldo al jefe del Poder Ejecutivo.

Los manifestantes tacharon los ataques contra el actual gobierno y respaldaron las ejecutorias de su líder, de quien dicen es víctima de políticos inescrupulosos a los que no les importa la seguridad del país.

Estados Unidos-Honduras

Previo a concluir el agitado lunes, el Encargado de Negocios de Estados Unidos en Honduras, Lawrence Gumbiner, informó que se reunió con el presidente Juan Orlando Hernández, para dialogar sobre migración irregular, seguridad regional, extradiciones y el desmantelamiento de redes criminales transnacionales.

Asimismo, explicó que en la reunión con el mandatario hondureño fue “para reafirmar la colaboración y cooperación entre EEUU y Honduras en asuntos de importancia bilateral”.

Añadió que dialogaron sobre “migración irregular, la lucha contra la corrupción, el desarrollo económico, la seguridad regional, las extradiciones y el desmantelamiento de redes criminales transnacionales”.

Hernández: Oposición y narcos quieren asaltar el poder

El presidente Juan Orlando Hernández denunció un intento de “asalto al poder” orquestado por la oposición política, narcotraficantes y personas que se sienten afectadas por sus acciones desde la Presidencia de la República.

“Es demasiado evidente que Mel (Zelaya), Luis (Zelaya) y Salvador (Nasralla) llevan la agenda de los narcos, el crimen organizado, los policías depurados, de las maras, de las pandillas, que han querido controlar las cárceles así como antes, por tanto repito deben pedirle perdón al país e inmediatamente renunciar a sus banderas que son las banderas de los criminales que buscan eliminar la Policía Militar, la extradición, las cárceles de seguridad, revertir el proceso de depuración policial y eliminar la ley de incautaciones”, desglosó.

Hernández remarcó: “Estamos sin duda frente a un intento de asalto al poder por parte de narcotraficantes, maras y pandillas que se han visto afectadas por las decisiones que he impulsado desde que fui presidente del Congreso Nacional y después como Presidente”.

JOH hoy2Cuestionó que policías depurados están asaltando partidos políticos con la intención de llegar al poder.

Hernández valoró que desde 2014 a 2019 se han ejecutado 26 extradiciones, 6 mil 143 detenidos por tráfico de drogas, 4 mil 839 por extorsión, 19 narcolaboratorios desmantelados, 259 narcopistas inhabilitadas, 18 mil 333 kilos de cocaína incautada, 14 mil armas decomisadas y 500 bandas desarticuladas.

“Es ilógico que alguien que haya golpeado tanto a estos narcos, ahora se le acuse de estar del lado de ellos. Reto a Mel Zelaya, Luis Zelaya y Salvador Nasralla que muestren sus resultados en su vida pública y privada contra la criminalidad y la narcoactividad para comparar si se asemejan a nuestras acciones”, puntualizó.

Mel: Insostenibilidad desde octubre

Fiel a su estilo, el expresidente Manuel Zelaya advirtió que el 1 de octubre el país entra en un proceso de insostenibilidad.

Lo anterior en referencia que en esa fecha inicia el juicio en EEUU contra Antonio “Tony” Hernández.

“Del primero de octubre al 30 de octubre Honduras entra en un proceso difícil de sostener un gobierno que los mismos aliados lo están implicando de tráfico de droga hacia Estados Unidos”, dijo Zelaya Rosales.

El coordinador de Libertad y Refundación (Libre), admitió que desconoce la estrategia del gobierno estadounidense con las acusaciones contra el presidente Hernández después de apoyar y avalar al actual gobierno.

mel mel“Algo se traen entre manos, ¿Qué es lo que quieren hacer en Honduras? ¿Acaso quieren poner alguien peor?”, cuestionó.

Por otro lado, criticó al expresidenciable Salvador Nasralla, por realizar comentarios en su contra por relaciones con el narcotráfico.

“Si él está mintiendo lo lamento, si está atacándome lo lamento, si está trastornado lo lamento, pero debería ilustrarse primero”, comentó.

Calificó de desagradecido a Nasralla por atacarlo pese a que Libre lo apoyó en su candidatura presidencial cuando integraban la Alianza de Oposición.

Luis llama a protesta callejera y renuncia del presidente

El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Luis Zelaya, convocó a sus militantes a sumarse a las manifestaciones callejeras de manera indefinida.

Zelaya indicó que la vía es exigir la salida de Juan Orlando Hernández del poder.

La decisión de protestar en las calles es debido a los señalamientos contra el mandatario hondureño de conspirar con fondos de narcotráfico para su campaña política.

luis zelaLamentó que el documento federal del gobierno estadounidense califique al país como “narcoestado”.

Acentuó que la continuidad de Juan Orlando Hernández como presidente es insostenible y demandó su salida del poder.

“La nación hondureña no merece que un gobernante de tal calaña continúe dañando la administración pública y el futuro del país”, cita el comunicado.

Nasralla dice son teorías maquiavélicas

Mientras, el expresidenciable hondureño, Salvador Nasralla, catalogó como “tácticas maquiavélicas” los señalamientos del presidente Hernández en el sentido que la oposición política pretende un “asalto al poder” en contubernio con el narcotráfico.

Pidió a la Fiscalía que actúe de oficio y ordene la investigación contra el gobernante Hernández.

Calificó los señalamientos del presidente Juan Orlando Hernández como “tácticas de Maquiavelo” que recomiendan que cuando se es atacado por todos lados entonces hay que desviar la atención.

Salvador Nasralla258“Él quiere que responda sobre eso, pero en este momento el atacado es él, yo no tengo que demostrar nada, yo no tengo que ver con narcotraficantes ni crimen organizado”, externó.

Negó ser asesorado de policías depurados como lo denunció Hernández, y agregó que “conozco a policías que han sido depurados, pero que me asesoren no. Conozco a Leandro Osorio, Henry Osorto Canales, ambos separados de la Policía por descubrir a los capos de la droga”.

Ante el reto del presidente Hernández de demostrar las acciones que ha hecho para contrarrestar al narcotráfico, Nasralla respondió: “Yo no he sido funcionario público, tampoco Luis (Zelaya)… se lo puede pedir a Mel Zelaya que fue presidente de la República”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img