Tegucigalpa – Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), consideran que permitir la opción B en los comicios generales del próximo 28 de noviembre de este año “es como someter nuevamente a la población a unas nuevas elecciones primarias”.
En ese sentido, la concejala del CNE, Rixi Moncada, dijo que en defensa del principio de legalidad y como pilar fundamental en el marco de un Estado de derecho, la opción B, no tiene ningún respaldo constitucional en Honduras.
“Plantear esa opción me parece es un acto de publicidad política, que respetamos, pero que en nuestro caso, podemos decir en forma clara, franca y directa, que es una idea descabellada que no tiene respaldo legal”, sostuvo la funcionaria.
Explicó que además, “recientemente se celebraron las elecciones primarias y las mismas ya fueron declaradas legales, por ende, someter mediante una propuesta como esa a la ciudadanía, es prácticamente celebrar otras elecciones primarias en Honduras”.
Recalcó que “esa idea es y seguirá siendo un absurdo jurídico y por ende, he expresado ya mi posición, porque la defensa y el respeto al principio de legalidad, constituye para mí el pilar fundamental de todo Estado de derecho”.
Cabe recordar que la opción B, es un mecanismo propuesto por el candidato presidencial del Partido Liberal, Yani Rosenthal; arguyendo que permitiría que varios candidatos conformen una alianza en la que quien obtenga más votos, sería el presidente de la República para el período 2022-2026.
Sin embargo, esa propuesta no ha encontrado eco entre las demás fuerzas políticas ya que la consideran ilegal e inconstitucional.
Cabe recordar que los partidos políticos tienen como plazo hasta el próximo 27 de mayo para formalizar alianzas ante el CNE. JP