spot_img

ONG recuerda que legado del santo salvadoreño Romero inspira a denunciar las injusticias

San Salvador – La organización de derechos humanos Tutela Legal ‘María Julia Hernández’, una de las más reconocidas de El Salvador, recordó este viernes que el legado de san Óscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980, «inspira a seguir denunciando las injusticias y atropellos contra las grandes mayorías».

El mensaje de la ONG, compartido en X, se da a propósito del 108 aniversario del natalicio de san Romero, obispo asesinado por un francotirador que formaba parte de un escuadrón de la muerte del Ejército salvadoreño.

«Hoy conmemoramos el 108 aniversario del natalicio de San Óscar Arnulfo Romero, pastor, profeta y mártir de nuestro país e incansable defensor de los derechos humanos de las personas más pobres y vulnerables», publicó la organización.

Apuntó que el legado del obispo «nos inspira a proteger nuestra casa común contra proyectos extractivos mineros y luchar por la construcción de un país más justo y equitativo».

En marzo pasado, organizaciones de derechos humanos, entre ellas Tutela Legal, solicitaron formalmente a un juzgado de El Salvador agilizar el proceso penal contra militares por el asesinato de Romero, reabierto hace más ocho años, para que pase a juicio, al cumplirse 45 años de su muerte.

El Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador dictó en mayo de 2017 la reapertura de la causa por el homicidio de monseñor Romero y en octubre de 2018 ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) realizar una nueva investigación.

A Romero lo asesinó un francotirador el 24 de marzo de 1980 cuando oficiaba una ceremonia religiosa en la pequeña capilla del hospital de cáncer La Divina Providencia, en San Salvador.

El Informe de la Comisión de la Verdad de la ONU de 1993 señaló como el responsable de dar la orden de asesinar a Romero al mayor Roberto D’Aubuisson, fundador de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), partido con el que trabajo como diputado y candidato a la Presidencia.

Dicho documento también apuntó que en la planificación y ejecución del asesinato participaron los capitanes del Ejército de El Salvador: Álvaro Saravia y Eduardo Ávila, así como Fernando Sagrera y Mario Molina, entre otros.

La anulación de una ley de amnistía de 1993, debido a un fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de 2016, permitió la reapertura de este caso, de los procesos por la masacre de unos 1.000 campesinos en El Mozote (1981) y de seis sacerdotes jesuitas (1989), aunque con avances lentos y sin resoluciones aún.

San Romero fue canonizado en Roma el 14 de octubre de 2018 ante miles de personas, después de que el papa Francisco firmara meses antes un decreto que reconoce el milagro atribuido al religioso.

El santo de El Salvador ya lo habían beatificado en mayo de 2015 en una misa en San Salvador. EFE

(vc)

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img