spot_img

OIM destaca liderazgo de Honduras en migración tras asumir presidencia pro témpore del CRM

Tegucigalpa / Ginebra – El director de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), William Lacy Swing, consideró relevante que Honduras se convirtió en líder regional en el tema migratorio luego de recibir el apoyo del pleno compuesto por todos los países de Centroamérica, Norteamérica y República Dominicana, para asumir la Presidencia pro témpore de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM).

-En el presente año casi 66 mil hondureños han sido deportados tanto de Estados Unidos como de México, la mayoría de este último país.

Así lo indicó este jueves la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras a través de un comunicado en el que se señala que en el marco de la 106ª Reunión del Consejo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que tuvo lugar en Ginebra del 24 al 27 de noviembre de 2015, el Director General de la organización William Lacy Swing, presentó su informe anual en el que expone, entre otros, el estado del futuro de la migración, afirmando que no se prevé una disminución de los flujos de migrantes, a menos que se adopten medidas que encaren decididamente las causas originarias.

Durante la reunión se celebraron dos paneles de expertos en temas acuciantes como la asistencia humanitaria internacional, que contó con la participación de la recién nombrada Alta Comisionada Adjunta para Refugiados, Kelly T. Clements, quien reconoció, en nombre de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el liderazgo de la OIM como actor esencial en el reasentamiento de los refugiados a nivel mundial. A su vez la Alta Comisionada Adjunta, afirmó que la falta de marcos de protección para los migrantes, como si la hay para refugiados, constituye una limitante para una respuesta adecuada a la crisis actual.

Por su parte, el embajador Giampaolo Rizzo-Alvarado, en representación de Honduras, hizo un reconocimiento al equipo de OIM en la oficina nacional y agradeció su esfuerzos en el fortalecimiento y modernización de las capacidades de gestión de la migración del gobierno, combatiendo la trata de personas y la violencia de género, prestando asistencia a los migrantes retornados y mejorando la gestión de la migración laboral. Así mismo, reiteró la voluntad del país para buscar soluciones sostenibles que promuevan el arraigo y desmotiven la migración irregular, destacando el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte.

Por su parte, el Director Swing, auguró una exitosa presidencia pro tempore a Honduras frente a la Conferencia Regional sobre Migración (PPT-CRM) para el período 2016 y felicitó al país por la escogencia del tema “La Migración una responsabilidad compartida y diferenciada” para el año de trabajo. La reunión concluyó con un panel titulado “La voz de los Migrantes” que constituyó una oportunidad para conocer testimonios de personas migrantes de distintos países de origen y su impacto y contribución a sus países de destino.

La CRM es un órgano de consulta que tiene como propósito principal el intercambio de ideas, experiencias y de reflexión conjunta en materia migratoria promoviendo la cooperación entre los países miembros.

Honduras recibió el respaldo tanto de los países miembros como de los organismos internacionales observadores quienes se mostraron optimistas ante la propuesta de Honduras de abordar el tema de la migración como una responsabilidad compartida y diferenciada.

Los subtemas que abordará Honduras en este ciclo son: fortalecimiento de la asistencia consular y protección migratoria, derechos y obligaciones de los migrantes y reinserción e integración.

Durante la presidencia pro témpore de Honduras, se establecerá el mecanismo de Troika en el cual el país centroamericano contará con el apoyo de México como presidencia saliente y de El Salvador como presidencia del ciclo 2017.

Luego que en el 2014 se registrara un éxodo de menores no acompañados y los flujos migratorios en Honduras llegasen casi a duplicarse respecto a años anteriores, la Administración Central ha adquirido una mayor experiencia en el tema migratorio que ha canalizado a través de la implementación de programas dirigidos a la prevención de la migración.

Organismos No Gubernamentales señalan que hasta la fecha más de 65 mil connacionales han sido deportados desde Estados Unidos y México, la mayoría de este último país.

Cabe señalar que en cuanto a cifras en la migración se reflejará una disminución respecto al año anterior aunque activistas aseguran los flujos son lo mismo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img