spot_img

Ofrecerán créditos en condiciones favorables para vivienda social en Honduras

Tegucigalpa – El Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) de Honduras y el Banco de Desarrollo Rural (Banrural) de Guatemala firmaron hoy un convenio orientado a ofrecer créditos en condiciones favorables para vivienda a familias pobres.

El presidente del RAP de Honduras, Daniel Durón, firmó el acuerdo con el titular de Banrural de Guatemala, Fernando Peña, según un comunicado de la oficina de prensa de la Casa Presidencial.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, también suscribió el documento como testigo de honor.

«Me siento complacido con la decisión del RAP, creemos que esto es lo correcto. Sabemos que esta es la ruta, porque la gente pobre y luchadora necesita ser priorizada por el Estado para atender sus necesidades», subrayó el gobernante.

Banrural y el RAP ofrecerán préstamos con condiciones favorables para que las familias pobres de Honduras puedan comprar viviendas en el país centroamericano, según la información oficial.

«Es un tema de inclusión y también de modificar una conducta histórica del RAP, que al final reivindica a los trabajadores que menos salarios tienen, pues antes beneficiaba a los que más salarios tenían», explicó Hernández.

El Gobierno de Hernández promueve a través de créditos y subsidios el mejoramiento de viviendas, adquisición de una para los que no la tienen y el otorgamiento de títulos de propiedad de tierra.

«Banrural está en Honduras y el compromiso que hemos asumido es que sea el instrumento para bajar (las) tasas de interés para facilitar el crédito a los que no han tenido crédito y por eso aplaudo este convenio», subrayó el gobernante.

Además, crítico que los bancos locales son «sumamente rígidos, sólo nos dan una oportunidad de crédito a los que tenemos cierto nivel de garantía importante y sólida, y la gente humilde y luchadora no ha tenido esa oportunidad».

Destacó que la promoción de la vivienda social en Honduras es fundamental para su Gobierno, y aseguró que su preocupación es «aquel (hondureño) que no ha tenido oportunidad» para adquirir una casa.

Señaló que el Gobierno tiene disponibles para este año unos 30,000 subsidios para vivienda social y cuestionó la lentitud de las empresas locales que desarrollan unidades habitacionales en el país.

«Tenemos disponibles 30,000 subsidios de vivienda social para este año. ¡Pónganse las pilas!, sino se ponen las pilas los hondureños, voy a tener que buscar gente en el extranjero, porque a mí lo que me interesa es la vivienda para la gente humilde y pobre. Así de sencillo», enfatizó.

El gobernante anunció para los próximos meses, sin precisar fecha, un congreso internacional de vivienda social en Honduras con el fin de conocer las mejores prácticas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img