spot_img

Oficina del Alto Comisionado de ONU insta a Honduras a garantizar la vida de defensores comunitarios

Tegucigalpa – La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Honduras condenó y rechazó profundamente los asesinatos de José Ángel Flores (presidente) y Silmer Dionisio George (miembro) del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA).

– Alarma en Oficina del Alto Comisionado de ONU por crímenes contra defensores comunitarios en el Bajo Aguán.

El doble crimen se produjo el martes de esta semana en la finca La Confianza en Tocoa, Colón. La Oficina expresa su solidaridad con los familiares, amigos y miembros del MUCA y a la comunidad defensora del país por este lamentable hecho.

José Ángel Flores y Silmer Dionisio George eran beneficiarios de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ya en el 2014 había reconocido y señalado el grave riesgo a la vida e integridad en las que se encontraban estos defensores. Además, en abril de 2015, José Ángel Flores denunció que fue víctima de un atentado contra su vida.

María Soledad Pazo, Representante Residente de la OACNUDH, señaló: “Seguimos en una situación alarmante por la grave violencia que los defensores y las defensoras siguen enfrentando. Urjo a las instituciones del Estado a tomar responsabilidad por la protección de los defensores, específicamente, que el Mecanismo Nacional de Protección de Defensores y Defensoras proteja de forma efectiva a los beneficiarios a través de medidas concretas y consensuadas”.

En mayo de 2010, el MUCA y el Gobierno de Honduras firmaron acuerdos para reducir la conflictividad agraria en la zona del Bajo Aguán. De las 11,000 hectáreas que el Gobierno de Honduras se comprometió a restituir en dicho acuerdo, solamente 4,050 hectáreas han sido entregadas y 6,950 están pendientes de entrega, así como los proyectos sociales relacionados.

La Oficina exhorta al Fiscal General de la República a realizar las acciones pertinentes para identificar a los responsables de estos crímenes de manera rápida y efectiva.

Asimismo, la Oficina insta a la Secretaría de Estado en los Despachos de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización a adoptar de forma urgente las acciones necesarias para el funcionamiento del Mecanismo Nacional de Protección de Defensores y Defensoras, empezando por el nombramiento del Director General del Sistema de Protección y que provea los recursos humanos y materiales efectivos para que las y los defensores sigan haciendo su importante labor a favor de los derechos humanos de la sociedad hondureña.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img