Tegucigalpa – Los organizaciones de centrales obreras pidieron este 1 de mayo la cancelación de comisiones interventoras, así como la devolución del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS), a la clase trabajadora.
“Pedimos cancelación de comisiones interventoras que solo legitiman la corrupción”, dijo Juan Barahona cuando leyó la proclama en Plaza Central de Tegucigalpa.
Reclamaron la devolución del IHSS a manos de los trabajadores, al igual que el Instituto de Previsión Magisterial (Inprema), a los gremios magisteriales.
El también diputado de Libre, Juan Barahona leyó el memorándum de las centrales obreras que exigen mayor presupuesto en los sectores de salud y educación, y no decretos de transformación ni reestructuración.
Los obreros se pronunciaron en contra de los despidos masivos y la privatización de los servicios de salud y educación, en relación al decreto derogado en las últimas horas en el Poder Legislativo.
“Despidos masivos, destruyen sindicatos y organizan otros controlados con la patronal legalizados por la Secretaría de Trabajo que provocan que los patronos no respeten las leyes laborales”, señaló Barahona.
Por otro lado, solicitaron la cancelación del contrato de la Concesionaria Vial Honduras (Covi), que administra los peajes en el país.
Los obreros insistieron en la liberación de presos políticos.
Críticas al gobierno
Asimismo, las centrales obreras cuestionaron el papel de la estructuras del Gobierno tras ser infiltrados por el crimen organizado y el narcotráfico.
Condenaron la militarización, asesinato, represión sistemática y la cárcel para dirigentes sindicales, campesinos y obreros como forma de la actual administración de mantenerse en el poder.
Además, las centrales obreras criticaron la implementación de “políticas neoliberales” que frena el desarrollo e impide la inversión nacional e internacional.
Afirmaron que estas medidas provocan el éxodo de hondureños hacia Estados Unidos como la pérdida del poder adquisitivo y el abandono de la reforma agraria.
“Atentan contra los derechos de pequeños y medianos productores con las políticas públicas y Tratados de Libre de Comercio (TLC)”, puntualizaron.
Barahona condenó los procesos judiciales contra líderes sindicales que solo desvían la atención de los verdaderos responsables del descalabro de las instituciones públicas.
El sector obrero lamentó los arrestos del periodista David Romero como de la diputada María Luisa Borjas por “fines políticos”.
Pidieron al Gobierno que se abstenga de firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), como detener que el lempira se siga devaluando ante el dólar.
Concluyeron la proclama pidiendo unidad entre los gremios del país para que “podamos recuperar las conquistas perdidas y lograr los cambios estructurales que se necesitan para tener una mejor nación”.
Después del discurso de Juan Barahona, el expresidente habló ante la concurrencia en la Plaza Central de Tegucigalpa.