– Hasta el momento se contabilizan 100 kilos de cocaína, pero se procede a sumar otros paquetes encontrados en la pesada rastra.
– El conductor de la rastra logró escapar y se trata del ciudadano guatemalteco José Daniel Rodas Ramírez.
La operación antidroga tuvo lugar en el barrio La Guardia de San Pedro Sula, norte de Honduras, allí se logró el decomiso de la cocaína que iba oculta en una rastra que transportaba refrescos.
Aunque la droga no ha sido cuantificada en su totalidad, se estima que se trata de una tonelada del alucinógeno. Elementos de la Policía Militar y de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), suman los paquetes de droga que hasta el momento alcanza la cifra de 100 kilos.
El comisionado de la Policía Germán Palma, dijo que el vehículo venía procedente desde Costa Rica y pasó los diferentes controles migratorios de la región. Además, agregó que la droga podría ascender a más de una tonelada, pero el extremo será confirmado o desvirtuado en los próximos minutos.
Al momento que elementos policiales hacían una inspección de rutina se desprendió el cielo raso de la pesada rastra, donde estaba oculta la droga. La parte que se vino abajo contenía 100 kilos de cocaína, pero falta revisar la mayor parte del automotor.
Palma dijo que este golpe fue producto a las denuncias de la población y demandó que sigan revelando información que ayude a contener el tráfico de estupefacientes que tantas muertes deja en el país.
Esta misma semana, el jefe de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), Germán Alfaro, le confió a Proceso Digital que en el primer semestre de 2014 se reportaba el decomiso de 3 mil 098 kilos de cocaína, pero que en total, tomando en cuenta otro tipo de drogas, la cifra ascendía a ocho toneladas.
El pasado domingo se incautaron 378 kilos de cocaína, siempre en San Pedro Sula, por lo que la Policía cree que lo que se está dando es que los malvivientes están transportando por la vía terrestre la droga que está almacenada en Honduras.
Antecedentes de decomisos Es de destacar que este 2014 se han logrado desbaratar varios “narcolaboratorios”, especialmente en el occidente y el norte del país, también se han destruido invernaderos y cultivos de drogas como amapola. También este mismo año en el sector de Santa Bárbara, se incautaron 743 kilos de cocaína que eran transportados por una pesada rastra que a la vez trasladaba cabezas de ganado desde Nicaragua hasta la zona occidental de hondureña. La incautación del camión a la altura de Villa Nápoles, Taulabé, transportaba un lote de ganado, pero en el techo los compartimentos falsos llevaban los paquetes de la droga que, según reportes oficiales, iba con rumbo a un rancho en el occidental Copán Ruinas ubicado en una zona aledaña a la frontera. El tráfico de drogas por tierras hondureñas conlleva el uso de instalaciones portuarias como Cortés, en el Atlántico hondureño, donde ya se han detectado significativos alijos de droga camuflada en los más sofisticados e inimaginables empaques. Pero, el decomiso más significativo de este año se produjo en las instalaciones de la Empresa Nacional Portuaria (ENP), donde en el interior de láminas huecas había dos mil 098 kilos de cocaína. Este fuerte cargamento procedía desde Colombia e hizo escala en Panamá. Estaba dirigido a una empresa comercial sampedrana, de la nunca se ofrecieron mayores detalles. En los últimos cuatro años (2010-2013), las autoridades hondureñas incautaron 53 toneladas de droga en diversas operaciones anticrimen, así como tres “narcosubmarinos”, según datos oficiales. Se estima que el 90 por ciento de la droga que viene desde Sur América y que va hacia los Estados Unidos pasa por el triángulo norte centroamericano que lo componen Honduras, El Salvador y Guatemala. |