spot_img

Nuevo Código Penal dejó desprotegidas a mujeres de Honduras, según movimiento feminista

Tegucigalpa – La coordinadora nacional del movimiento de mujeres Visitación Padilla, Merlin Eguigure, reflexionó este martes sobre la violencia contra las mujeres y concluyó que el nuevo Código Penal vigente desde el 25 de junio de 2020 dejó desprotegidas a las mujeres en Honduras

“El Código Penal que es una herramienta muy valiosa, a las mujeres nos dejó completamente desprotegidas, como se dice popularmente los diputados se pasearon en la vida de la mujeres”, manifestó a periodistas en Tegucigalpa.

De acuerdo a cifras de este movimiento durante el 2021 unas 34 mujeres han perdido la vida de forma violenta en Honduras, tres en las últimas 24 horas.

Toda esta violencia es posible, según Eguigure por instrumentos como el nuevo Código Penal que permite que responsables de estupro y de violación salgan libres y sus penas se reduzca.“Esto es una vergüenza para un país que se jacta de ser democrático”, apuntó la defensora de los derechos de la mujer.

(VER) Mujeres más vulnerables ante los hombres con nuevo Código Penal

Al respecto exigió mayor coordinación y voluntad política para que los derechos de las mujeres se evidencien en políticas públicas y medidas concretas que castiguen a los responsables.

Sin embargo aceptó que en los últimos días, tal vez por la presión de organizaciones, ha existido una respuesta oportuna a los feminicidios ocurridos en el territorio hondureño.Sin embargo, dijo que esa diligencia con la que se ha actuado no es la práctica común del Estado frente a los actos de violencia contra las mujeres.

(VER) ONG ve en Código Penal hondureño retroceso en lucha contra violencia machista

(RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img