spot_imgspot_img

Nueva Orleans se prepara para recibir a la Patrulla Fronteriza tras Carolina del Norte

Miami (EEUU) – Autoridades de Luisiana se preparan para el despliegue de la Patrulla Fronteriza en Nueva Orleans, en el marco de las redadas impulsadas por el Gobierno de Trump en ciudades gobernadas por demócratas, y después del arresto de al menos 200 inmigrantes en el operativo ‘La telaraña de Charlotte’ (‘Charlotte’s Web’) en Carolina del Norte.

Más de 200 agentes de la Patrulla Fronteriza llegarían a Nueva Orleans, la mayor ciudad de Luisiana, tan pronto como el 1 de diciembre, según reporta el canal CBS con base en fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), mientras que el medio local NOLA también informa de la próxima llegada de los agentes.

A la ciudad llegaría en la primera semana de diciembre el comandante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, según reporta CNN, tras supervisar el comienzo de ‘La telaraña de Charlotte’ el sábado en Carolina del Norte.

La jefa del Departamento de Policía de Nueva Orleans (NOPD), Anne Kirkpatrick, confirmó la próxima llegada de los agentes federales migratorios, aunque no precisó la fecha exacta y avisó que los oficiales locales no preguntarán el estatus migratorio de las personas ni participarán en deportaciones.

«Voy a colaborar. No tengo control ni nadie en la ciudad tiene control sobre si la Patrulla Fronteriza estará aquí. Van a venir, así que voy a ser una socia, pero también quiero enfatizar algo a la comunidad: estar en nuestro país indocumentado es ilegal, ser ilegal no es criminal, es algo civil», dijo a la radio local WBOK.

La futura llegada de los agentes federales ha sacudido a un estado con cerca de 223,000 inmigrantes, de los que casi uno de cada cinco son de Honduras, y cerca de la octava parte son de México, según datos del American Immigration Council.

Esto también muestra los crecientes operativos de la Administración de Donald Trump en ciudades lideradas por demócratas, como la actual alcaldesa de Nueva Orleans, la afroamericana LaToya Cantrell, quien en 2026 cederá el cargo a Helena Moreno, nacida en Veracruz, México.

En este contexto, funcionarios locales rechazaron la llegada del operativo, como la congresista estatal Delisha Boyd, quien sostuvo que «Nueva Orleans no necesita más agentes de Washington» porque «la policía militarizada no construye confianza, escala las tensiones, especialmente en comunidades que ya batallan».

«Nuestra ciudad ha progresado hacia asociaciones locales, estrategias enfocadas en la comunidad y aplicación inteligente de la ley, no con botas federales en el suelo», declaró la representante en un pronunciamiento.

Pero la fiscal general de Luisiana, Liz Murrill, expresó en un posicionamiento su «completo apoyo» a la llegada de la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), para «remover de las calles a los criminales extranjeros ilegales y de vuelta a donde pertenecen».

Los operativos en Charlotte y Nueva Orleans buscan replicar lo ocurrido en junio en Los Ángeles y en septiembre en Chicago, lo que desató manifestaciones ciudadanas. EFE

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img