spot_imgspot_img

NODO alerta sobre turbulencias: CNE bajo presión, choque tributario y justicia politizada

Tegucigalpa- El Laboratorio de Investigación Independiente NODO, dirigido por Héctor Corrales, presentó su síntesis semanal de los acontecimientos más relevantes en la política y la institucionalidad hondureña. El informe identifica tres ejes de tensión: justicia versus política, la credibilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el creciente conflicto tributario.

En el análisis se destaca que la semana pasada inició con una peligrosa convergencia: el Ministerio Público intensificó sus acciones contra la oposición, mientras el manejo del caso del diputado Jorge Cálix desató un nuevo golpe a la legitimidad del CNE.

Asimismo, según el análisis, la ausencia del Congreso como “válvula de escape” profundiza los conflictos sin mecanismos efectivos de resolución.

Caso Cálix y el CNE bajo presión

El informe destaca que la exclusión de Jorge Cálix de la contienda electoral marcó el fin de la “luna de miel” en el CNE. Aunque el Comunicado 033-2025 confirmó que no será candidato, el hecho de que su nombre apareciera en papeletas “por error” reveló fracturas internas y alimentó las acusaciones de manipulación sistémica.

Para NODO, el daño a la confianza en un proceso transparente es “irreparable”, mientras la oposición encuentra en este caso la prueba definitiva de trato desigual frente a otros aspirantes.

Ministerio Público vs. Oposición

En otro tema que sacudió la agenda nacional informativa la semana pasada, Nodo plantea que la investigación por un presunto fraude de 45.5 millones de lempiras en contratos viales escaló tras la jugada del alcalde sampedrano Roberto Contreras, quien ofreció renunciar a su inmunidad bajo condiciones.

En ese sentido, el análisis advierte que el debate dejó de centrarse en los hechos y ahora gira en torno a si el MP actúa con independencia o bajo órdenes políticas.

Esto según el análisis de este tema dio pie a que la oposición, cerrara  filas y le «pasó la factura a Johel Zelaya y al partido Libre”.

Conflicto tributario y modelo económico

Otro punto álgido señalado en el análisis de NODO, es el “triángulo fiscal”: Rixi Moncada advirtió que endurecerá la Ley de Justicia Tributaria si la actual propuesta fracasa. En paralelo, el Cohep, el FMI y el Gobierno entraron en un cruce de comunicados donde se enfrentan visiones sobre clima de inversión, deuda pública y futuro económico. Para NODO, más que cifras, la disputa refleja el choque de modelos hacia el periodo post-2025.

Congreso paralizado y credibilidad en declive

El análisis subraya que la polarización en el Congreso Nacional ha llevado a un estancamiento, mientras pasan los días y los meses y los diputados siguen de vacaciones donde los temas sensibles se acumulan en un “megapaquete de negociación”, volviendo imposible cualquier acuerdo sin presión externa. La falta de recursos para la Unidad de Política Limpia y el Tribunal de Justicia Electoral agravan la erosión de credibilidad en el CNE.

Finalmente, el informe de NODO, que aborda diferentes temáticas de lo más relevante del acontecimiento nacional señala que hay riesgos manejables

Para el caso en el plano social y externo, NODO señala que ciertos conflictos aún pueden ser contenidos: La tensión con El Salvador en el Golfo de Fonseca podría resolverse con diplomacia militar.

El acuerdo con las enfermeras es frágil pero sostenible si la Secretaría de Salud cumple sus compromisos.

Las lluvias en occidente representan un reto logístico, pero manejable con protocolos adecuados.

El informe concluye que la Semana Morazánica ofrece una pausa momentánea, pero advierte que octubre traerá nuevas escaladas que solo podrán mitigarse con tres mínimos de gobernanza: reglas electorales claras, desescalada del conflicto fiscal y reforzamiento de canales discretos entre actores políticos y la comunidad internacional.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img