Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, calendarizó este lunes las reuniones con la oposición política para abordar el tema de las reformas electorales, al tiempo que expresó: “no se trata de una negociación, sino de un consenso”.
– ”Si el expresidente Zelaya se vanagloria que tiene más de 40 años de andar en política, es el tiempo que demuestre lo que ha aprendido”, señaló Oliva.
“Considerando que como lo dije en mi discurso de inicio de esta legislatura: no hay acuerdo perfecto, sino consensos inteligentes”, continuó.
El jefe del Poder Legislativo hizo un llamado patriótico para que todos los sectores políticos puedan asegurar a la población unas elecciones que sean una fiesta democrática, en paz, tranquilidad y que el resultado final no pueda ser cuestionado por nadie.
Recordó que durante tres años hizo llamados a la dirigencia de los partidos para que se pusieran de acuerdo en las reformas electorales y llevaran al Congreso algo ya consensuado. “Eso no ocurrió, no pudieron, por eso como presidente del Congreso me veo obligado a hacer este llamado a los jefes de bancada a tratar de salvar la situación”.
Exhortó a la clase política a mostrar madurez en estas pláticas y a entender que en una mesa de discusión no se puede ir solo a exigir, sino también a ver que pueden ceder.
Oliva enfatizó que el objetivo es alcanzar acuerdos para reformas a la Ley Electoral que sean posibles, en atención a que cada partido tiene su propia agenda, diferente al resto. Lo difícil va a ser homologar expectativas en tan poco tiempo, reconoció.
Exteriorizó que “se espera que no haya intransigencia de ningún sector. Si la intención es a base a presión lograr todo lo que su partido exige, sin tener apertura a considerar los planteamientos de los demás, el resultado no va a ser lo que el pueblo espera”.
Calendario de reuniones
El martes a las 10:00 de la mañana, Oliva recibirá a la bancada del Partido Nacional. A las 2:00 de la tarde el Partido Liberal, a las 4:00 de la tarde el Partido Anti Corrupción (PAC), mientras a las 6:00 de la tarde lo hará Unificación Democrática (UD)
En tanto, el miércoles a las 9:00 de la mañana le toca el turno al Partido de Innovación y Unidad (Pinu); a las 10:30 de la mañana al naciente Partido Vamos y 2:00 de la tarde a Libertad y Refundación (Libre).