Tegucigalpa – El expresidenciable de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, negó la noche de este miércoles que se retira de la mesa del prediálogo.
Asimismo, aclaró que en la reunión del lunes sus representantes con el resto de las fuerza políticas y Naciones Unidas acordaron la creación de una comisión de verificación que acompañe al Estado en las investigaciones de derechos humanos.
“Momentáneamente sigo, hoy había una reunión pero lamentablemente el Gobierno no pudo asistir y se postergó para el lunes en la que ellos tienen que llevar un acuerdo donde aceptan la creación de una comisión de verificación”, dijo Nasralla en el noticiero TN5, que dirige Renato Álvarez.
Sin embargo, el expresidenciable advirtió que si el Gobierno no lleva el lunes el acuerdo en la que aceptan la creación de la referida comisión, se retirarán del diálogo.
“Si el lunes no llevan el acuerdo para la creación de una comisión de verificación allí se detendrá todo”, afirmó.
Nasralla señaló que la confusión surgió debido a unas declaraciones que dio uno de sus representantes a un medio de comunicación, pero que no se está tratando de reemplazar las funciones del Estado en investigación de Derechos Humanos.
Además, aclaró que las declaraciones que dio en horas de la tarde era que si el Gobierno trataba de dificultar la creación de una comisión de verificación, pero que con las declaraciones del representante de las Naciones Unidas en Honduras, Igor Garafulic, aclaran las confusiones.
Más temprano informabamos
Tegucigalpa – El expresidenciable de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, anunció que su representante abandonará las mesas preparatorias al diálogo que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esta decisión, justifica Nasralla es debido al comunicado del ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, que manifestó que están en contra de la creación de una comisión independiente que investigue las muertes postelectorales.
“A raíz de esto, salvo mejor criterio de la gente que me acompañe, vamos a tener una reunión para analizar esta carta, pero lo más probable es que mis representantes no continúen dentro de la mesa exploratoria”, dijo Nasralla.
El expresidenciable reveló que se sintió sorprendido por el comunicado del Ebal Díaz ya que el lunes habían acordado la creación de una comisión que tenía como objetivo investigar las 23 muertes postelectorales.
Consideró que este comunicado de Ebal Díaz es una “bofetada” para el pueblo hondureño y a las Naciones Unidas debido a que se cierra las puertas a un posible diálogo nacional.
Nasralla señaló que el significado del comunicado de Ebal Díaz es que Honduras no tiene la disposición ni la voluntad de investigar las muertes postelectorales ni de aceptar la presencia de la ONU.
“El Gobierno no está en disposición de aceptar la presencia de las Naciones Unidas ni la creación de una comisión ya que el sistema judicial no tiene ninguna credibilidad porque quienes lo integran son gente política para que digan que no hubo muerto”, aseveró.
Reafirmó que quiere resolver la crisis postelectoral mediante la mesa del diálogo, pero debido a la indisposición del Gobierno tendrá que buscarse otra medida.
El expresidenciable indicó que hay contradicción en la carta de Ebal Díaz ya que al inicio señala que no quiere una comisión que investigue, aunque al final revela que quiere la creación de una comisión.
“Si ellos (Gobierno), están en esa posición, no tiene ningún sentido de continuar, no se llegará nada, ni siquiera tiene sentido continuar en política”, concluyó.