spot_img

Nadie da cuentas de 640 mil dólares retirados también del Banco Central

Tegucigalpa – Las operaciones en efectivo, sin dejar rastros que permitan ligar la ruta del dinero, fue una de las modalidades que más cautivó al Ministerio de la Presidencia en la era zelayista, cuyo titular se caracterizó por abrir cuentas en dólares para depositar dineros a favor de la Defensa y la Seguridad, que luego retiraba en efectivo sin mayor justificación. Así se esfumaron 640 mil dólares y otros 300 mil lempiras en efectivo según un Informe Especial, realizado del 1 de enero al 30 de junio de 2009 por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
 

Nadie sabe qué se hizo el dinero, adónde fue a parar y para qué fue utilizado. Al menos, eso es lo que relata en ese documento el Departamento de Auditoría del Sector Seguridad y Justicia del TSC. El “Informe Especial No. 011-2009-DASSJ-SDP-C” detalla cómo se esfumó este dinero en efectivo, que tuvo responsables en los depósitos y los retiros, pero que al parecer, nunca llegó a los destinos de las dependencias citadas para justificar el saqueo.

Lo único que conecta a la relación de ese dinero cuyo paradero se desconoce son dos nombres: Enrique Flores Lanza y Rafael Edgardo Barahona Osorio. Otros nombres salen en el informe, como parte de la cadena de trámites a lo interno del Banco Central de Honduras, que nunca -aunque se produjo más de una operación en un mismo día por cifras significativas- detectó “movimientos atípicos” en esa cuenta bancaria creada por el ministerio de la Presidencia.

El 29 de enero de 2008, la secretaría de Estado en el Despacho Presidencial abrió en el Banco Central de Honduras, la cuenta en moneda extranjera No. 11101-20-000540 a nombre de SDP-Seguridad e Investigaciones Especiales mediante el depósito de US$ 675,000.00 registrando la firma autorizada de Enrique Flores Lanza, secretario de Estado en el Despacho Presidencial.

“La apertura de la cuenta en dólares de la secretaría del Despacho Presidencial, se efectuó mediante una transferencia de US$ 675,000.00 de la cuenta en dólares No. 11101-20-000156-1 “secretaría de Relaciones Exteriores Apoyo Desarrollo Actividades Varias”, cita el informe del TSC.

La apertura de esta cuenta con esta transferencia hecha por la Cancillería, conforme al reporte de cuentas de la secretaría del Despacho Presidencial elaborado por el Departamento de Contaduría del Banco Central de Honduras, el “responsable de la cuenta es el señor Enrique Alberto Flores Lanza quien fungió como secretario de Estado del Despacho Presidencial y la fecha de la apertura fue el 29 de enero de 2008”, señala el documento.

Dinero entra, en efectivo sale


La apertura de esa cuenta fue el 29 de enero de 2008. Pero, el 20 de febrero de ese mismo año, comienza a moverse el dinero de esa cuenta. Mediante oficio número SDP-SIE-001-08, firmado por Enrique Flores Lanza, “secretario de Estado y enviado a Gerardo Casco, Jefe del Departamento Internacional del Banco Central de Honduras, solicitó la emisión de un cheque de la cuenta número 11101-20-000540-0SDO-Seguridad e Investigaciones Especiales a favor de la secretaría de Defensa por US$ 75,000.00 en concepto de apoyo económico para la adquisición de motocicletas y equipo de seguridad. En el oficio se solicita que el cheque se entregue al señor Rafael Edgardo Barahona Osorio, gerente de la secretaría del Despacho Presidencial”.

“Atendiendo la solicitud anterior, el Banco Central de Honduras emitió de una cuenta en Citybank el cheque número 43401 del 22 de febrero de 2008 a favor de la secretaría de Defensa por US$75,000.00. El cual fue depositado el 26 de febrero de 2008 en el Banco Central de Honduras, con crédito a la cuenta en moneda nacional número 11101-01000527-2 de la secretaría de Defensa Nacional”.

Luego, el 12 de marzo de 2008, siempre mediante oficio firmado por Enrique Flores Lanza, se solicita la cantidad de US$ 62,000.00, en efectivo, a favor del suscrito para realizar el pago de diferentes investigaciones especiales. En el oficio se pide que el efectivo se entregue al señor Rafael Edgardo Barahona Osorio, con número de identidad número 0801-1974-07943, quien fungía como gerente administrativo de la secretaría del Despacho Presidencial.

La justificación dada al señor Gerardo Casco, Jefe del Departamento Internacional del Banco Central de Honduras, fue que el valor solicitado sería utilizado “para realizar diferentes pagos en el exterior”.

Así se fueron dando uno a uno los retiros y también los depósitos. Un depósito que destaca es el de la Embajada de la República China en Taiwán por US$ 325,000.00 en concepto de cooperación financiera no reembolsable (donación) entregado a la Cancillería para el “Fortalecimiento Tecnológico de la Unidad de Inteligencia en el marco del Proyecto “Apoyo a la Seguridad Ciudadana”, bajo la responsabilidad de la secretaría de Seguridad.

Sobre esa donación Flores Lanza firma un recibo mediante el cual hace constar que recibió del abogado Milton Jiménez Puerto, Ministro Asesor de la Presidencia de la República, el cheque de la donación hecha por Taiwán, lo deposita mediante otro oficio al Banco Central de Honduras para retirarlo posteriormente, en efectivo, a nombre de Rafael Edgardo Barahona Osorio.

Todo lo relacionado con esa cuenta de Taiwán se produjo los días 14 de marzo, 24 de marzo, 27 de marzo y 2 de abril de 2008. Así entró y salió ese dinero.

Las mil y una justificaciones del saqueo

Las justificaciones para ir sacando los 640 mil dólares fueron desde realización de “investigaciones especiales y fortalecimiento de la seguridad nacional por parte de las Fuerzas Armadas de Honduras y que los gastos se efectuarán en el exterior, hasta compra de equipo de seguridad en el exterior, entre otros”. Las secretarías de Defensa y de Seguridad fueron las “beneficiadas” con esos trabajos especiales y procesos de fortalecimiento institucional hechos por la oficina del Despacho del Ministerio de la Presidencia, según consta en ese informe del Tribunal de Cuentas.
También se indicó que mucho de ese dinero sacado de las bóvedas del Banco Central de Honduras era para “investigaciones especiales y que serán pagadas en el exterior”. Luego se registra el 23 de octubre de 2008 un retiro en efectivo de 300 mil lempiras que deberán cargarse a la cuenta en dólares creada por el ministerio de la Presidencia, los cuales serían utilizados para investigaciones especiales por parte de la secretaría de Seguridad. “Dichos gastos deberán cargarse a la cuenta en dólares”, señala entre sus hallazgos el órgano contralor del país.

Cuando los auditores del TSE se abocan a las autoridades del Banco Central para intentar rastrear el dinero y encontrar alguna otra documentación soporte, estos le responden que: “ De conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 56 de la Ley de esa institución, el Banco Central de Honduras actúa como banquero del Estado y de sus dependencias, en razón de la cual los fondos de dichas instituciones son depositados en esta institución; en tal sentido el BCH es únicamente agente depositario de los recursos asignados a las diferentes instituciones del Gobierno, siendo responsabilidad de estas instituciones la administración de los fondos depositados en las distintas cuentas…le manifestamos que como simples depositarios no hemos detectado ningún comportamiento atípico en las transacciones realizadas en la referida cuenta”.


¿Dónde está el dinero?

Igual les sucedió cuando fueron a las secretarías de Seguridad, Defensa y Despacho del Ministerio de la Presidencia. Esto fue incluso en el año de 2010 cuando estaban concluyendo su investigación. Nadie sabe a dónde fue a parar el dinero.

De acuerdo al Tribunal Superior de Cuentas se cometieron una serie de irregularidades y delitos al violentarse no solo la Ley del Presupuesto de la República, sino que también otras normativas, incluyendo la Ley del Lavado de Dinero. Todas esas figuras legales deberán ser consideradas por las autoridades del Ministerio Público cuando le entren de lleno a estas investigaciones y se cite a las partes involucradas a declarar.

De las seis conclusiones finales del Informe hecho por el TSC, resalta una en la que sostiene que “El señor Enrique Flores Lanza solicitó varios retiros en efectivo por valor de US$ 600,400.00 y además L.3000.000.00, asimismo autorizó para que se entregara al señor Rafael Edgardo Barahona Osorio, quien fungió como Gerente Administrativo de la secretaría de Estado del Despacho Presidencial. Según la documentación que obra en el Banco Central de Honduras, todos los retiros en efectivo en dólares y lempiras, fueron entregados al señor Rafael Edgardo Barahona Osorio”.

Ni la secretaría de Defensa ni de Seguridad conoció que en su nombre se depositaba o sacaba dinero, pues ningún funcionario de esa dependencia tocó dinero alguno. Fueron manos e instrucciones desde otro estamento las que tocaron y decidieron el destino de esos fondos, que hoy por hoy, nadie sabe dónde están. Será la Fiscalía y sus dependencia las obligadas a determinar el destino final de esas “investigaciones especiales” pagadas en el exterior de la administración del ex presidente Manuel Zelaya.



spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img