Tegucigalpa – Este lunes se conoció el surgimiento del “Frente Defensa y Democracia” con la alianza de cuatro partidos políticos que competirán en las elecciones generales.
Integran este bloque el Partido Nacional, Partido Liberal, Partido Demócrata Cristiano (DC) y el Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD).
El objetivo de esta iniciativa en conjunta es una alianza para defender la democracia y la transparencia del proceso de elecciones generales del 30 de noviembre.
En el evento estuvieron presentes los presidenciables del Partido Nacional y Pinu-SD, Nasry Asfura y Nelson Ávila; Vera Sofía Rubí en representación del Partido Liberal y Godofredo Fajardo de la DC.
Rubí denunció que el objetivo del Partido Libertad y Refundación (Libre) es “llevar al traste” la democracia de Honduras, la población se sumerge en conflictos, confrontaciones y una agonía electoral.
Cuestionó que diariamente los militantes de Libre se contradicen con distintas declaraciones con el objetivo de agotar los tiempos para tener los contratos de las empresas que verificaran las elecciones mediante el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).
Mencionó que la democracia hondureña está en riesgo por las provocaciones de Libre conllevará a una confrontación innecesaria.
“Estamos a meses de las elecciones y viene Marlon Ochoa, y pone en discusión una fecha fatídica en el cronograma electoral para que pueda producirse la continuación del proceso electoral”, criticó.
Sostuvo que Libre no quiere que haya elecciones generales.
Mientras que el presidenciable del Pinu-SD, Nelson Ávila, dijo que este es un “momento estelar” que implica estar presente a la hora precisa de la historia.
Señaló que es “anormal” que se pierda la democracia en un proceso electoral y hay que construir la unidad de la nación.
Ávila propuso al CNE que se implemente un sistema electrónico para evitar los fraudes electorales revelando que costaría 18 millones de dólares.
Denunció que hay un plan para debilitar al Congreso Nacional, CNE y demás instituciones para que se produzca un escenario de “auto golpe” e instalar una Constituyente.
De su parte, el presidente del Partido DC, Godofredo Fajardo, calificó este día como un “lunes negro” para Honduras tras eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y la toma de las instalaciones del CNE por colectivos de Libre para evitar la oferta del sistema TREP.
Acusó que el gobierno de Xiomara Castro no tiene buenas relaciones diplomáticas con EEUU.
Fajardo reprochó las conductas violentas de los colectivos de Libre para intimidar y boicotear el cronograma electoral.
Indicó que los partidos políticos opositores tuvieron que encender las alarmas cuando sucedió el caos de las elecciones primarias del 9 de marzo.
Atribuyó que este caos en el CNE no es culpa de los consejeros, sino que es del expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006-junio de 2009) que da instrucciones a las hordas de Libre ni a Marlon Ochoa.
“Hay que buscarlo (Marlon Ochoa) que apoye la democracia, no empiece a boicotear porque está calcando los modelos de Venezuela, Cuba y Nicaragua”, puntualizó.
Finalmente, el presidenciable del Partido Nacional, Nasry Asfura, esclareció que no es un tema del bipartidismo, sino de partidos políticos que están luchando por la democracia y libertad en el país.
Condenó que no se permitiera que las empresas presentaran los documentos de licitación del sistema TREP por las tomas del CNE por los colectivos de Libre.
Asfura indicó que hay una Ley Electoral que establece que se debe respetar la verificación, y que si es correcto hay que aplicarlo.
Mencionó que se debe respetar la ley y que es la única manera para llegar al 30 de noviembre con un proceso democrático. AG