Tegucigalpa- El Ministerio Público reiteró que los audios que se divulgaron, los cuales podrían afectar el proceso electoral, y que inculpan a la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López y al jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, son auténticos y forman parte de la investigación que esta institución realiza de manera oficial. La afirmación no tiene respaldo conocido sobre cómo los audios se obtuvieron y tampoco certificación sobre la cadena de custodia de los mismos.
La máxima autoridad del ente aseguró la veracidad de los archivos, subrayando que su difusión se fundamenta en certeza sobre su contenido, esto luego de la conferencia de prensa realizada el miércoles, lugar donde no se permitieron preguntas de la prensa ante el presunto experto de origen colombiano que aceptó ser contratado por el oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre).
(Leer): Libre pagó a empresa colombiana para peritaje de audios de Cossette López, confiesa el dueño
En el lugar, el gerente general de la compañía Private Investigation Technology (PTC), Jeisson Villamil, confirmó que el peritaje habría sido solicitado por el Partido Libre, situación que ha orillado a la opinión pública a considerarlo como poco veraz, siendo visto como una estrategia por parte del oficialismo para deslegitimar a la consejera López y a sus adversarios en los comicios generales del 30 de noviembre.
Asimismo, el organismo aclaró que el peritaje realizado por una empresa internacional, no tiene carácter vinculante dentro del proceso que lleva adelante el Ministerio Público. Solo los peritajes realizados de forma oficial y autónoma por la institución tienen validez legal ante los tribunales.
Además, cabe recalcar que, el abogado defensor de López, Dagoberto Aspra, ha denunciado en diferentes ocasiones, que las autoridades no le han permitido realizar el peritaje jurisdiccional sobre los audios, afirmando que están entorpeciendo el proceso contra su clienta. IR









