De acuerdo a los organismos de seguridad del país los recursos provienen de las actividades ilícitas y se trasladarían a Colombia, Panamá o países caribeños que tienen la reputación de ser paraísos fiscales.
Muchos de los fondos proceden del exterior y llegan al país por la vía de casas de envíos y de encomiendas de bajo perfil y que se dedican a dicha actividad o bien son utilizadas por los delincuentes para traficar con dinero que proviene de acciones ilícitas.
La mayoría de estas casas operan en barrios y colonias de Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos principales ciudades de Honduras, con un perfil bajo.
Esta casas de envíos o de encomiendas no están bajo control estatal alguno, ya que no forman parte de ninguna actividad formal o de la economía real que es regulada por el Estado.
Honduras también es puente para el tráfico de millones de dólares | Varios casos de tráfico de dinero han sido detectados por los agentes policiales en los aeropuertos, puntos fronterizos o en la ciudad a hondureños o extranjeros que son capturados con cientos de miles de dólares en efectivo cuyo destino es el exterior. |
La meta es sacar el dinero del país, una vez que ha sido recibido, con la finalidad de “legalizarlo” una vez obtenido y los principales actores son el narcotráfico y el crimen organizado.
Preocupación La débil actuación del Estado en la lucha contra el narcotráfico no ha permitido que dinero procedente de Estados Unidos, Europa y otros países pasen sin ningún control e incluso salgan de Honduras para otros países como Colombia y Panamá o para los considerados paraísos fiscales como Bahamas, Bermudas o Gran Caimán, informó una fuente oficial. El mayor temor que existe es que parte de este dinero ilícito esté yendo a parar a grupos o células que promueven y financian el terrorismo mundial, especialmente en los países occidentales. Las autoridades policiales han denunciado permanentemente que mucho dinero procedente del narcotráfico se utiliza para adquirir armas que son intercambiadas con la organización armada colombiana FARC, que se dedica al terrorismo y tráfico de cocaína.
|
Controles inexistentes
Gracias a los inexistentes controles que hasta ahora han existido por parte del Estado, muchas personas lograron constituir sociedades anónimas o sociedades de responsabilidad limitada para dedicarse a esta actividad, casas de envíos o de encomiendas, la mayoría de ellas al margen de la ley.
Otros en cambio solo están respaldados con escrituras de constitución de sociedades anónimas o sociedades de responsabilidad limitada, pero sin contar con la experiencia, el respaldo y los requisitos que en otros países se exige para este tipo de operaciones.
Lucha contra lavado de activo Esta Unidad trabaja en coordinación con
Se informó que el fiscal Chávez estaba de vacaciones y aunque se dejó varios mensajes a su teléfono móvil, éste nunca las contestó. |
Punta del iceberg
Pese a la secretividad con que se maneja la información de los casos investigados, Proceso Digital tuvo acceso a un informe oficial de
Para el caso, durante el 2007
Los nombres de los investigados no fue proporcionado por razones de seguridad y se desconoce si estas personas indagadas fueron enjuiciadas, quedaron absueltas o no se les encontró responsabilidad, ya que el informe no lo reporta, ni
Todas las transacciones atípicas son notificadas al Ministerio Público y esta dependencia da seguimiento a las indagaciones y se encarga de presentar los requerimientos fiscales y enjuiciar a los responsables, en caso de comprobar el blanqueo de dinero sucio.
Por ley todas las instituciones del sector financiero están obligadas a reportar transacciones de 10,000 dólares en adelante o su equivalente en lempiras cuando no sean normales.
En cuanto a transacciones mayores o iguales a los 10,000 dólares o su equivalente en lempiras, los investigadores de
Por su lado en el sector de las remesas, también están obligadas a reportar actividades mayores a los 2,000 dólares las siete empresas que se dedican legalmente a esta actividad y son supervisadas por En lo que concierne a transacciones atípicas en las empresas remesadoras, es decir, aquellas mayores o iguales a los 2,000 dólares, la unidad investigadora de | ![]() |
Otras instancias Las modificaciones a la ley ampliaron el listado de personas naturales y jurídicas obligadas a reportar transacciones inusuales y atípicas, entre estas, las empresas dedicadas a los bienes raíces, custodia y traslado de valores, los casinos, loterías, compañías dedicadas a la renta, venta y compra de vehículos, joyerías u personas dedicadas a la venta, elaboración e industrialización de metales precios, los notarios. No obstante, el problema o el reto que enfrenta |
Penetración del lavado
Omar Zúniga, director de
“Se tuvo que hacer una pequeña reforma a los procedimientos de ley porque existía una serie de operaciones en la banca superior a los 10,000 dólares, que eran consideradas atípicas, pero no todos eran ilegales porque en la misma operación se encontraron los justificativos de la misma”, señaló.
Indicó que ahora y a partir de la reforma se clasifican las operaciones atípicas de conformidad con una investigación y un análisis patrimonial de las personas o empresas indagadas y de haber indicios suficientes de lavado de activos el caso es trasladado a
Además, del apoyo del Ministerio Público y
Zúniga no duda que a través de las casas de envíos y encomiendas se esté “blanqueando” dinero del narcotráfico y del crimen organizado.
A juicio del experto, el lavado de activos a través de casas de envíos o encomiendas puede estarse dando mediante el envío de fuertes sumas de dinero a través de diferentes personas, por ejemplo una cantidad de 100,000 dólares puede enviarse en sumas de hasta 5,000 dólares acreditadas a 20 personas.
De igual manera los que reciben el dinero lo hacen de la misma forma, es decir, mediante testaferros diferentes que captan las cantidades sin despertar sospechas en los operadores.
“Una forma de operar es que yo puedo partir un envío de 100,000 dólares en 20 personas a las que les asigno 5,000 dólares a cada una, eso podría estar pasando”, apuntó Zúniga.
Otra forma de operar de las organizaciones que blanquean dinero a través de esta vía y que ha sido denunciada por muchos comerciantes, consiste en adquirir bienes al crédito o al contado en comercios legalmente establecidos y luego venderlos a mitad del precio adquirido y luego registrar la venta a precios mayores.
El funcionario dijo que esta forma de operar de los lavadores de activos se está convirtiendo en una competencia desleal para empresas legalmente constituidas y además está provocando la descapitalización de muchas.
“El temor es ese, que comencemos a ver un comercio floreciente en muchas ciudades que no sean más que un cascaron de huevo”, advirtió.
![]() | La operación fue descubierta oportunamente por las autoridades, se procedió a detener a los responsables y un juzgado ordenó las devoluciones de dinero cobradas a los incautos que cayeron en la trampa a través de |
Germán Asdrúbal Rodríguez, supervisor de cumplimiento de
MÁS DE 1.3 MILLONES DE DÓLARES RECUPERADOS De noviembre de El director del organismo Omar Zúniga reveló que en los últimos años%26nbsp; Actualmente Además, esa oficina tiene unas 12 embarcaciones de diverso calado bajo arrendamiento a particulares. Recientemente una de esas embarcaciones fue descubierta traficando droga en el Caribe. Todos estos bienes bajo administración de El titular de “Yo me atrevería a decir que la mayoría de fondos que estamos manejando es por narcoactividad y producto de investigaciones realizadas por |