spot_img

Miles de hondureños serían beneficiados con medidas migratorias de Obama

Washington/Tegucigalpa – Aceptando de hecho el fracaso de su proyecto de reforma migratoria que legalizaría la situación de casi 11 millones de indocumentados, el presidente estadounidense Barack Obama anunciará el jueves una serie de medidas en la cual aliviará la situación de casi cinco millones de personas que residen sin documentación en suelo norteamericano.

 

+ El presidente de Estados Unidos anunciará hoy un alivio para casi cinco millones de personas indocumentadas
+ Los republicanos adelantaron su oposición
 
7308720w

Las medidas están enmarcadas en las acciones ejecutivas que el presidente Obama puede adoptar utilizando las prerrogativas del Poder Ejecutivo que le concede la Constitución Política de Estados Unidos, aunque desde ya los congresistas republicanos, que controlan las dos cámaras adelantaron que la misma destruirá todo intento de lograr un acuerdo bipartidista para sacar adelante la reforma migratoria.

 

Los puntos centrales de las medidas de alivio de Obama es permitir que muchos padres de los niños nacidos en Estados Unidos o residentes legales “obtengan permisos de trabajo” y así evitar la amenaza de la deportación.

 

La otra medida es extender la medida ejecutiva de Acción Diferida con la cual evitó que más de 580,000 jóvenes estudiantes o que habían prestado servicio militar fueran deportados, llamada Acción Diferida para los Llegados en la Infancia(DACA, por sus siglas en inglés) y que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños.

 

El secretario de Seguridad Interior, Jeh Johnson, dijo a la prensa que las medidas migratorias son integrales e incluirán reforzamientos a la vigilancia fronteriza.

 

La administración Obama ha insistido en que la medida ayudará a aliviar el “roto” sistema inmigratorio estadounidense y que también contará con medidas de reforzamiento de la vigilancia en la frontera, a fin de hacerlo más vendible a los republicanos.

 inmigrantes
La medida beneficiaría hasta cinco millones de personas y evitaría las deportaciones de padres de familia, con lo cual Obama accede a las exigencias de los activistas pro inmigrantes que denuncian que el gobierno promueve la ruptura familiar, al separar a los hijos de sus padres que son deportados.
 
Pero los críticos le recuerdan que la otra mitad, casi seis millones de personas, quedarán fuera del beneficio y amenazados permanentemente con las deportaciones.
 
Récord
 
obama

Obama anuncia las medidas de alivio migratorio cuando ha perdido su fortuna política, ya que su partido Demócrata perdió el control del Senado, la cámara alta del Congreso, con lo cual los republicanos ya tienen el control de las dos alas tras las elecciones de término medio.
 

Asimismo, los activistas proinmigrantes denuncian a Obama por tener el récord de deportaciones de personas sin documentación, ya que en sus casi seis años de mandato más de dos millones han sido enviados a sus lugares de origen, mayoritariamente latinos.

 

Oposición
 

El liderazgo republicano ya anunció su oposición a la medida y advirtieron a Obama que la misma será combatida en el Congreso cuando se trate de asignar los recursos para el presupuesto 2015-2016.

 
5089935w

Asimismo, los republicanos adelantaron que se opondrán a la medida de la Casa Blanca, adelantada por el vicepresidente Joe Biden a los presidentes del Triángulo Norte de Centroamérica, Otto Pérez de Guatemala, Juan Orlando Hernández de Honduras y Salvador Sánchez Cerén de El Salvador, en cuanto a permitir que niños con padres que residan legalmente en Estados Unidos puedan solicitar refugio desde sus naciones de origen.
 

Y eso que la medida es más simbólica, ya que como señalaron funcionarios de migración el cupo máximo es de 4,000 personas.

 
Hondureños
 
Las medidas ejecutivas que anunciará hoy Obama beneficiarán a cientos de miles de hondureños que residen en Estados sin documentación.
 
Se estima que más de un millón de hondureños residen en Estados Unidos, de los cuales más de 800,000 lo hacen sin documentos.
 
Estimaciones hechas por conocedores del tema migratorio de Honduras destacan que no menos 200,000 hondureños se verían beneficiados con las medidas que haga pública hoy el presidente Obama e incluso en número puede ser mayor.
 
6644370w

De acuerdo al Departamento de Seguridad Interior estadounidense, citado por el Banco Central de Honduras (BCH) en un informe de remesas del 2008 al 2013 41,307 hondureños lograron la residencia, mientras 31,444 lograron la ciudadanía estadounidense.
 

Más de 60,000 hondureños deben renovar el beneficio del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que fue renovada de nuevo por año y medio.

 

Las acciones de Obama beneficiarán casi la mitad de los casi 11 millones de indocumentados, por lo que con los hondureños deberá ser similar, según los conocedores que hablaron sobre el tema.

 

Los migrantes hondureños envían más de 3,000 millones de dólares al año y son la principal fuente de divisas del país.
 
El 85 por ciento de esas remesas provienen de Estados Unidos, según el referido estudio del BCH de agosto pasado.

 

Pero las remesas también implican el sustento de miles de hogares que las tienen como única fuente de ingresos  para el financiamiento de las necesidades de coberturas alimenticias, educativas e incluso de salud.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img