spot_img

Mientras Honduras se mantenga en la cuota más baja de arancel de EEUU, habrá va una oportunidad: Mario Palma

Tegucigalpa – Para el jefe del Departamento de Investigaciones Económicas del  Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mario Palma mientras Honduras se mantenga en la cuota más baja de pago de arancel para exportar a Estados Unidos, que es el 10 %, esto va representar una oportunidad para Honduras.

“Si Honduras sale de esa cuota baja del 10 % y se ubica en otra cuota un poco más alta, simple y sencillamente vamos a perder competitividad y si otros países con los que nosotros competimos en bienes exportables, tiene cuotas más bajas será una pérdida grande para el país”, explicó.

Ante este escenario, el economista abogó para que haya una estrategia que involucre a todos los autores incluidos empresa privada y gobierno para establecer los lineamientos de cómo se afrontará este tema arancelario del principal socio comercial de Honduras.

Palma observó que en la actualidad persisten los retos en el sistema exportador en temas como la baja productividad, los problemas de afectación por el cambio climático, así como la diversificación de mercado para los productos nacionales. 

El pasado 2 de abril, en una jornada bautizada como «el día de la liberación», el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el gravamen del 10 % a 184 países -incluido Honduras- y territorios, además de la Unión Europea (UE).

(Leer) Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido al mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que ha anunciado sus propios gravámenes. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img